Con 35 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención, el Congreso aprobó el proyecto de decreto que reforma la Constitución para trasladar el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
¿Qué establece la reforma?
- El decreto, aprobado en una reunión presidida por Juan Ramiro Robledo, reforma varios artículos de la Constitución y deriva de una iniciativa presentada por el Ejecutivo el 5 de febrero.
- La Guardia Nacional será una fuerza permanente de seguridad pública, compuesta por personal militar y marino con formación policial, bajo el control de la Sedena.
- Se requiere la coordinación del Ministerio Público y de las instituciones policiales, incluida la Guardia Nacional, en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- El Congreso tendrá la facultad de crear leyes que regulen la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en seguridad interior y apoyo a la seguridad pública.
- El Senado o la Comisión Permanente del Congreso deberán ratificar los nombramientos de los jefes de la Guardia Nacional propuestos por el presidente.
- La reforma al artículo 89 permitirá que los elementos de las Fuerzas Armadas participen en operativos de seguridad junto a la Guardia Nacional, bajo mandato presidencial.
- La reforma también propone eliminar la prohibición del artículo 129, que restringía a las autoridades militares en tiempos de paz, permitiendo su participación en tareas de seguridad bajo los términos de la Constitución.