Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Diálogo y negociación

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Bien hace la Real Academia Española (RAE) en definir el diálogo como “1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.”. porque desde hace 600 años ha existido la idea entre los hablantes del castellano de que significa la plática entre dos personas, y es porque confunden el prefijo “dia” (a través, entre) con “di” (dos). Así que quedamos en que pueden dialogar dos personas o más.

     “Negociar” para la RAE, en la definición que nos interesa aquí, es “2. intr. Tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro. U. t. c. tr.

     [Eso de “intr.” y “U. t. c. tr.” Quiere decir, primero, que es un verbo intransitivo, lo que significa que la acción del verbo no se transmite a un objeto directo. Originalmente, la acción del verbo negociar se quedaba en sí misma. “Yo negocio”, y ya. Y aquí viene lo segundo, que quiere decir, en el bonito lenguaje de los académicos, “Úsase también como transitivo”, porque ahora podemos decir “Yo negocio prendas de vestir”, en el sentido de “vendo”].

     Bueno, dialogar y negociar son los principios fundamentales de las relaciones humanas a través del lenguaje, y para que ambos se den efectivamente son necesarias dos condiciones:

     1. Que los dialogantes “alternativamente manifiesten sus ideas”, es decir, que hable uno, luego el otro y así todos los que intervienen en la plática. El diálogo en el que sólo una persona habla, aunque haya muchos oyentes, es un monólogo.

     2. Que los negociantes entiendan que cada uno obtendrá algo, pero también que cada uno cederá algo.

     Vea usted qué fácil es sostener un diálogo y hacer una negociación. Solamente hay que tener la voluntad de escuchar al otro y ceder en algunas de sus pretensiones.

     Muy fácil, pero imposible cuando nos enfrentamos a alguien que es necio o fanático. El primero no dialoga, sino que expresa únicamente su punto de vista y no permite que nadie lo cuestione o ponga en duda; el segundo está obnubilado por su pasión y no acepta nada que no empate con su creencia.

     También se dificultan esas acciones cuando entra la furia como un elemento de participación. El que en lugar de dialogar o negociar insulta y provoca hace imposible cualquier acuerdo civilizado… bueno, hace imposible cualquier acuerdo, aunque no sea civilizado.

     Hablar entre mexicanos se ha vuelto un problema porque un tercio del país está empecinado en sacar adelante la difusa Cuarta Transformación, otro tercio se esfuerza por mantener con vida la democracia nacional y el tercio restante se manifiesta apático.

     Urge a la nación que reflexionemos todos sobre lo cara que nos está saliendo la confrontación, y que lo hagan sobre todo los y las nuevas próximas gobernantes.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz