Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Gobierno de AMLO cierra con récord de homicidios dolosos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador concluirá su mandato el 30 de septiembre con un récord de al menos 193,612 homicidios registrados entre 2019 y 2024, según datos preliminares revelados este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.

Estas cifras, que aún no incluyen los homicidios de septiembre ni el dato definitivo de agosto, representan un aumento del 23.16% en comparación con los 157,198 homicidios dolosos cometidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2018), que hasta entonces había sido el más violento en la historia del país.

No obstante, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, argumentó que el promedio diario de homicidios ha disminuido de 101 en 2018 a 82 en 2024, cuando se contabilizan 20,129 asesinatos. «Esto significa, con relación a 2018, un -19% desde que inició esta Administración hasta el 31 de agosto pasado,» declaró Rodríguez en la conferencia matutina del presidente López Obrador.

A pesar de esta disminución en el promedio diario, México experimentó su año más violento bajo la gestión de López Obrador en 2020, con 36,773 homicidios, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El récord anterior fue en 2018, el último año de Peña Nieto, con 36,685 homicidios.

Durante el mandato de López Obrador, el país registró 36,661 asesinatos en 2019, 36,773 en 2020, 35,700 en 2021, 33,287 en 2022 y 31,062 en 2023, de acuerdo con las estadísticas confirmadas por Inegi y exhibidas por la SSPC. Rodríguez destacó que, aunque las cifras son elevadas, han mostrado una tendencia a la baja comparada con administraciones anteriores, situándose actualmente en niveles similares a 2016, cuando hubo 24,559 homicidios.

La secretaria adelantó que el próximo 17 de septiembre presentará un último informe de seguridad que detallará los delitos cometidos durante la administración de López Obrador.

Rodríguez defendió la política de seguridad del presidente, quien asumió el poder con el lema «abrazos, no balazos», enfocándose en atender las causas del crimen para dejar atrás la «guerra contra el narco». A pesar de esto, la seguridad pública ha estado bajo control de las Fuerzas Armadas durante su gestión. «No se equivocó el señor presidente, Andrés Manuel López Obrador, al priorizar la atención a las causas que generan la violencia en el país,» afirmó Rodríguez, destacando los esfuerzos por evitar que niños y jóvenes sean cooptados por la delincuencia.

Relacionados

Los que saben