Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La Traición como política

Si la República dependía de los Yunes del Estero es evidente que desde hace tiempo no
teníamos República alguna.
Lo siento, no hay nada, el mexicano no quiere, no le gusta y no entiende la Democracia. No nos gusta porque estamos mucho más cómodos con regímenes de ogros filantrópicos
donde la simulación y los adjetivos nos definan. Es muy triste, pero es una verdad
incuestionable.


No logramos construir una Democracia de la que estuviéramos orgullosos. Le dimos paso a
impresentables sin escrúpulos de todos los partidos políticos para que nos representaran y
gobernaran. Nunca nos interesó exigirles cuentas a nuestros gobernantes porque nos gusta el juego de simulación donde tampoco nadie nos exija ser buenos ciudadanos.
Tenemos partidos de oposición impresentables, donde muchos en la pasada elección
jugaron a perder todo y ellos ganar sus posiciones mínimas. La traición no es hoy, la
república no se jugaba hoy, la traición tiene meses, sino que años que se hizo, la república
estaba aniquilada desde hace tiempo, solo que nadie nos lo había dicho.


Me entristece porque hay una sociedad dispuesta a defender la Democracia y sus
instituciones, solo que no hay nadie que la agrupe y le dé sentido. La Democracia mexicana murió sin presentar la menor resistencia. Los encargados de defenderla tiene tiempo que la traicionaron.


También es cierto que la historia nacional se ha escrito con más traiciones que con gloria.
Para Dante Alighieri en su obra maestra universal la Divina Comedia, el último círculo del
infierno estaba reservado para los traidores. Ya que traicionar es el más bajo y despreciable acto humano, primero se gana la confianza y el afecto de la víctima y después la destruye con su traición.


Pero no pasa nada, regresamos al partido hegemónico que tanto nos gustaba y a la
democracia simulada donde se sabía quién ganaba y quién perdía desde el inicio.
Regresaremos al México de los 70’s donde tantos tienen los recuerdos más felices de su
existencia y donde a los que son demasiado jóvenes para haberlo vivido, encuentran como
el destino sagrado del bienestar nacional.


Yo en lo personal mejor escribiré de asuntos que realmente me interesan, después de todo, esto votamos, esto tenemos.


Y nunca como ahora, todo pueblo tiene el gobierno que se merece.


Jorge Flores Martínez

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump