Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

México y China refuerzan la cooperación en el control de precursores químicos

El objetivo de estas visitas fue conocer las medidas de seguridad y vigilancia implementadas en las zonas portuarias y aeroportuarias mexicanas

Lo último

En un esfuerzo por combatir el tráfico de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, los gobiernos de México y China han fortalecido su cooperación bilateral. Durante la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores Químicos, una delegación china visitó el puerto de Veracruz el 3 de septiembre y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el 5 de septiembre.

El objetivo de estas visitas fue conocer las medidas de seguridad y vigilancia implementadas en las zonas portuarias y aeroportuarias mexicanas. Además, se discutieron los procedimientos para la importación y control de precursores químicos, con el fin de prevenir su desvío hacia canales ilícitos.

La delegación china estuvo compuesta por representantes de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos, los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio, la Agencia General de Aduanas, y las oficinas de Seguridad Pública de Shanghái y Shandong. Por su parte, la delegación mexicana incluyó a funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Esta colaboración es parte de un esfuerzo continuo para fortalecer la cooperación binacional y combatir el crimen organizado transnacional.

Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben