HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

No hay motivo de preocupación por el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena: Claudia Sheinbaum

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no debe haber preocupación en torno al traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que las decisiones en materia de seguridad las tomará la «comandanta» suprema de las Fuerzas Armadas. Sheinbaum prometió que se respetarán los derechos humanos y rechazó que esta reforma implique la “militarización”, como han señalado diversos expertos y organismos.

«No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos y es la fortaleza de una institución», afirmó Sheinbaum, en respuesta a la preocupación manifestada por algunos organismos internacionales.

Este jueves, la Cámara de Diputados votará la reforma que establece el control de la Guardia Nacional por parte de la Sedena, una medida que ha generado controversia. Mientras que los legisladores de oposición se han manifestado en contra, argumentando que se estaría militarizando una institución creada con carácter civil, Morena y sus aliados buscan aprobar la reforma que modificaría 12 artículos de la Constitución. Esto permitiría que los guardias sean de origen militar, con formación policial, y tengan facultad de investigar delitos bajo la conducción del Ministerio Público.

Relacionados

Los que saben