Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Presentan Primer Festival del Chile Xalapeño

Se desarrollará en el parque Juárez con la participación de 50 expositores

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con el propósito de fomentar el turismo gastronómico y el desarrollo económico, del 27 al 29 de septiembre se realizará en el parque Benito Juárez el Primer Festival del Chile Xalapeño, evento que congregará a 50 expositores del municipio y la región, quienes ofrecerán desde los tradicionales chiles rellenos de picadillo y pollo, hasta variedades como el chile de pastor.

En conferencia de prensa, la regidora Ana Cristina Hernández Aburto dio a conocer que éste es uno de los festivales más esperados del año, mismo que es organizado por el Consejo Gastronómico Veracruzano (CGV) con el respaldo del Gobierno Municipal.

Destacó que este tipo de iniciativas generan derrama económica, promueven el consumo local y ofrecen a los emprendedores espacios para que oferten sus productos, por lo que refrendó su compromiso para seguir apoyando proyectos que fortalezcan la economía.

El regidor Diego David Florescano Pérez afirmó que este festival ya hacía falta en la ciudad, pues se trata de un evento gastronómico, cultural y familiar que consolida la vocación de Xalapa como una ciudad de turismo gastronómico.

El director de Turismo, Josué Vásquez González, agregó que con este evento se demuestra el compromiso del Ayuntamiento para promover la llegada de visitantes a través de la difusión de la cultura, historia, sabores y aromas de los platillos locales.

Esto, además de que genera identidad, pues con el chile xalapeño se proyecta a Xalapa en el nivel nacional e internacional, y se enriquece el programa de eventos culinarios del municipio, en el que destacan los festivales del Tamal, pan y chocolate, el del Taco y el del Pambazo.

El presidente del CGV, Sergio Santos Monfil, detalló que participarán 50 expositores, quienes del 27 al 29 de septiembre, de 10:00 a 21:00 horas en el parque Juárez, ofrecerán chiles rellenos de pastor, frijol, plátano, picadillo, cerdo, verduras, pollo y queso, entre muchas otras variedades.

La integrante del mismo organismo, Ángeles Olvera, agradeció a las autoridades del Ayuntamiento el apoyo para la organización del festival que generaría una derrama económica de más de 3 millones de pesos y una asistencia de 25 mil personas.

Precisó que las y los interesados en participar tienen hasta el 25 de septiembre para registrarse, para lo cual puso a disposición los números telefónicos: 228 3594 048, 228 1404 309 y 2284 688 228, a través de los cuales se les podrán compartir los requisitos y el formato de inscripción que en su momento analizará un comité
dictaminador para elegir a los expositores del festival.

La directora de Cultura, Karla Montano Rocher, dio a conocer que durante los tres días del evento, además se tendrá un programa artístico especial que incluye a la Orquesta Pauta Nueva, el Ensamble Infantil XalArpa, música electrónica, danzón, mariachi, bolero y ballet folclórico, entre otras actividades. En el festival también habrá talleres, conferencias, conversatorios y los concursos “Viste a tu chile” y “El chile monumental”.

Relacionados

Los que saben