HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Ricardo Ahued, un alcalde con vocación de servicio

Lo último

El intenso debate social contra la reforma propuesta para reconfigurar el Poder Judicial absorbe el interés de quienes están atentos al curso de los acontecimientos nacionales, lamentablemente solo es una pequeña porción de los habitantes de este país por la tradicional abulia del mexicano promedio, o porque su prioridad radica en conseguir el sustento para la subsistencia familiar, cuestión de enfoque. Sin embargo, es un hecho manifiesto que la reforma al Poder Judicial ha capturado la atención del mexicano promedio en demerito de otros asuntos de no menor importancia. En Veracruz, por ejemplo, ya tenemos a Rocío Nahle como gobernadora electa y ya ha dado a conocer los nombres de quienes formarán su equipo de trabajo, en el papel da indicios de estar mejor perfilado que el de Cuitláhuac García, de cuya gestión los magros resultados son prueba manifiesta. Cuitláhuac ya se va, después de seis años al frente del Poder Ejecutivo existen elementos suficientes para concluir que la evaluación no lo favorece, habrá oportunidad para desglosar los pormenores de su gobierno de manera objetiva y al margen de intenciones inquisicioncitas. Por otro lado, al referirnos al gobierno en potencia para el periodo 2024-2030 no podría ser para quemarle incienso porque se analizan resultados y mientras no los haya no cabe calificación alguna. Pero en base al equipo de colaboradores que conformarán el nuevo gobierno los signos son alentadores.

Para empezar, el enuncio sobre que Ricardo Ahued será el secretario de gobierno ha despertado expectativas alentadoras, porque el alcalde xalapeño ha demostrado fehacientemente su vocación de servicio, así se constató durante su desempeño en la alcaldía xalapeña de 2004 a 2007 con una obra pública sin precedente y lo ratifica en esta su segunda oportunidad a través de una espiral de obra pública que dejará huella en esta ciudad capital, y a la vez un sólido precedente que ojalá sus sucesores continúen con similar empeño. Obviamente, la administración de una alcaldía difiere en mucho de las funciones correspondientes a la secretaría de gobierno, por la diversidad de asuntos a su encargo y la operación política a nivel estatal. Aquí radica la expectativa del arribo de Ricardo Ahued a ese encargo porque tiene la trayectoria y el perfil que lo habilitan para un buen desempeño, no es fortuito el que la gobernadora electa Rocío Nahle lo haya anunciado como su colaborador en el referido encargo.

Relacionados

Los que saben