HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

SCJN resolverá consulta sobre controversia a reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Por indicaciones de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá resolver, a manera de «consulta», si es procedente la controversia prevista en el artículo 11, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual busca impugnar reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tanto en su procedimiento legislativo como en su contenido.

Este caso fue presentado por magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) el 13 de septiembre, y hoy la SCJN publicó el acuerdo de aceptación, asignándole el expediente número 4/2024. El asunto fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara para su estudio y análisis.

El acuerdo establece la consulta al Tribunal Pleno «considerando la urgencia para su trámite» y la creación de un expediente tanto en formato electrónico como impreso. Se analizará la procedencia de la controversia, enfocándose en si las reformas a la Constitución cumplieron con las formalidades del procedimiento legislativo y si su contenido material es constitucional.

El listado de acuerdos detalla que el caso fue asignado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien se encargará de estudiar el expediente conforme al turno establecido por la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN.

Relacionados

Los que saben