Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¡Superluna mostrará este martes un eclipse parcial!

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La segunda de las cuatro «superlunas» previstas para este año será visible la próxima madrugada y vendrá acompañada de un pequeño eclipse parcial, observable a simple vista desde África, Europa y América. El fenómeno se percibirá como un pequeño «mordisco» en el disco lunar.

A diferencia de los eclipses solares, este evento no implica ningún peligro para la vista y no requiere el uso de equipo especial. El eclipse parcial será especialmente visible en Europa, América y África. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, el fenómeno podrá observarse a partir de las 4:12 (hora peninsular española), alcanzará su punto máximo a las 4:44 y la Luna volverá a su estado completo a las 5:18.

Sin embargo, las condiciones meteorológicas podrían impedir su observación en algunas zonas de Europa, especialmente en el este peninsular, Baleares y Canarias, debido a cielos nublados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El eclipse se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre el satélite. Aunque este eclipse en particular afectará solo al 3.5% de la superficie visible de la Luna, su coincidencia con una «superluna» –cuando el satélite está en su punto más cercano a la Tierra– hará que el evento sea especialmente llamativo.

Este es uno de los últimos eventos astronómicos importantes de 2024, junto con un eclipse anular de Sol programado para el 2 de octubre, que será visible solo en algunas zonas de Sudamérica.

Relacionados

Los que saben