HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Zedillo advierte que la reforma judicial podría sentar las bases de una tiranía en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La reforma al Poder Judicial sienta las bases para que México se convierta en una tiranía, acusó el expresidente Ernesto Zedillo.

«Se han sentado las bases, muy claras, para en vez de una democracia, tener una tiranía. Se está destruyendo una democracia que fue construida con el esfuerzo y el concurso de muchos mexicanos a lo largo de muchas generaciones”, refirió.

En entrevista para Radio Fórmula presumió que con la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador resultaría fácil abusar de los derechos humanos y no respetar las garantías individuales.

«No creo que sea una opinión exagerada. Estoy hablando de un riesgo que se puede materializar dado el contenido de esa reforma”, sostuvo.

Zedillo Ponce de León expuso que entre los requisitos de cualquier democracia real está un tercer poder que esté atento a que los otros dos poderes de la Unión cumplan con sus responsabilidades.

Pero con la reforma, consideró, los poderes Ejecutivo y Legislativo podrán determinar nombrar a quienes tendrán la responsabilidad de ser juzgadores en el Sistema Judicial, cuando entre sus funciones constitucionales se encuentra el garantizar que se provean los medios y reglas para que exista un Poder Judicial independiente.

«Una vez que existe ese Poder Judicial se le deja actuar, no se le intimida, no se le insulta, no se le amenaza”, mencionó.

Calificó como “una venganza terrible y atroz” que bajo la fachada de democracia el Ejecutivo y el Legislativo vayan a controlar a quienes aplican la justicia en el país.

«Eso, cuando se tiene un partido oficial, que puede además manejar el Poder Judicial, se llama en términos simples tiranía. Si usted tiene tiranía, no tiene democracia”, enfatizó.

El expresidente Zedillo aclaró que su postura sobre la reforma judicial llega tarde porque al concluir el cargo en el año 2000 se comprometió a no intervenir en la política de México.

«Pero cuando veo que la República está en riesgo no puedo quedarme callado, no puedo ser cobarde”, dijo.

Reconoció que “todo es mejorable”, pero que en materia de justicia se deben mejorar muchos aspectos antes que al Poder Judicial.

«¿Qué se está proponiendo en esa reforma para mejorar la capacidad del Estado para mejorar los delitos?, ¿para mejorar el funcionamiento del Ministerio Público?, ¿para que se detenga la terrible impunidad de la que gozan hoy en día los criminales?, ¿para debilitar, combatir y eventualmente derrotar al crimen organizado? Lo único que aparentemente se propone es ampliar la capacidad para aplicar la prisión preventiva”, criticó.

Ernesto Zedillo insistió en que la reforma judicial puede ser la destrucción de la democracia en México y exhortó a no permitirlo.

«No debiéramos permitir que nuestra República se siga debilitando, no podemos permitir una transformación de la democracia a la tiranía, porque esa es la transformación de la que están hablando”, reiteró.

Cuestionado sobre las críticas de Zedillo Ponce de León, el presidente López Obrador las calificó de “risa” y aseguró que sus adversarios solo “hacen el ridículo”.

«Traen a Zedillo para decir que México ya es una dictadura, y es de risa, es de risa. Hacen el ridículo, pero no pasan de ahí”, expuso en su conferencia de prensa matutina.

La reforma al Poder Judicial modifica 18 artículos, adiciona seis y deroga diversas fracciones de cinco artículos de la Constitución.

Establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, además de que reduce a nueve el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acorta su periodo de encargo de 15 a 12 años.

La renovación del Poder Judicial deberá concluir en las elecciones de 2027.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben