HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Claudia Sheinbaum descarta reunión con ministros de la SCJN por reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no sostendrá una reunión con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que acepten la reforma constitucional que ya se ha aprobado y que plantea un retroceso en la forma de elección de los integrantes del Poder Judicial.

Durante una conferencia, Sheinbaum reiteró que la Secretaría de Gobernación es la instancia encargada de interactuar con los demás poderes y de resolver cualquier asunto relacionado con la gobernabilidad del país. En este sentido, consideró innecesario su involucramiento directo en el tema.

Asimismo, criticó que la SCJN haya aceptado las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos PAN y PRI contra la reforma al Poder Judicial. Señaló que los partidos políticos no tienen atribución para presentar este tipo de recursos, salvo en ciertos casos electorales, y que la Corte debería haber rechazado dichas acciones por falta de personalidad jurídica.

“Si hubiera sido el 33% de una Cámara de Diputados, que es lo que se establece, entonces sí. El argumento que dan es que es por asuntos electorales”, explicó la mandataria.

Relacionados

Los que saben