HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Claudia Sheinbaum lanza el programa «Vivienda para el Bienestar» en Baja California Sur

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio al programa «Vivienda para el Bienestar» en Los Cabos, Baja California Sur, y, en un hecho inédito, ofreció su primera conferencia matutina fuera de Palacio Nacional. Este ambicioso esquema de vivienda, cuyo objetivo es construir un millón de casas en el país, incluye por primera vez a personas no derechohabientes y jóvenes.

El gobierno federal y estatal firmaron el acuerdo para comenzar con un conjunto habitacional de 500 viviendas de 60 metros cuadrados cada una, destinado a jóvenes y personas de bajos ingresos sin seguridad social. “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, subrayó Sheinbaum.

La mandataria señaló que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está a la espera de que el Senado y la mayoría de los congresos locales aprueben la reforma al artículo 123 constitucional, la cual devolverá al instituto la facultad de adquirir terrenos y construir viviendas con su propia constructora. Octavio Romero, director general del Infonavit, recordó que la Cámara de Diputados ya aprobó la iniciativa y que se espera su ratificación en un plazo máximo de un mes.

El programa también considera créditos de mejora a partir de noviembre y congelamiento de cuentas para evitar el aumento de las cuotas mensuales. Además, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) está realizando un censo en Baja California Sur para identificar a las familias más necesitadas de apoyo habitacional, mientras que la Financiera para el Bienestar ofrecerá créditos a tasa cero y con plazos a varios años.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, indicó que 25 mil viviendas serán construidas para personas sin acceso a sistemas de seguridad social. Asimismo, Octavio Romero mencionó que el Infonavit construirá 12,500 viviendas, mientras que Conavi proporcionará 25 mil viviendas adicionales y 25 mil créditos para mejoras y adquisición de terrenos.

Los créditos para mejora de vivienda van desde 9 mil hasta 156 mil pesos, con tasas de interés de hasta el 11 por ciento y plazos de 1 a 10 años, beneficiando a al menos 20 mil derechohabientes en los municipios de Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto.

Relacionados

Los que saben