HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Jueza de Veracruz desafía a Sheinbaum y genera polémica nacional

Sheinbaum refutó la orden de la jueza, señalando que carecía de fundamento jurídico y afirmando que "ningún juez está por encima de la voluntad del pueblo de México"

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno interpondrá una denuncia contra la jueza Nancy Juárez Salas, quien ordenó la eliminación de la publicación sobre la Reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La controversia surgió el 17 de octubre, cuando Juárez Salas dio un plazo de 24 horas a la presidenta para cumplir con su orden, advirtiendo que el desacato podría llevar a sanciones de hasta siete años de prisión.

Nancy Juárez Salas, quien se desempeña en el Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, ya había ganado notoriedad al otorgar una suspensión provisional que frenó la publicación de la reforma poco después de su anuncio por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Egresada de la Universidad Tecnológica de México, la jueza ha ocupado varios cargos en el sistema judicial, incluyendo la docencia en el Instituto de la Judicatura Federal.

Sheinbaum refutó la orden de la jueza, señalando que carecía de fundamento jurídico y afirmando que «ningún juez está por encima de la voluntad del pueblo de México». La presidenta anunció que la denuncia se presentará ante el Consejo de la Judicatura Federal, aunque no se ha especificado una fecha para esta acción legal.

Ernestina Godoy, consejera jurídica del gobierno, respaldó la postura de Sheinbaum, enfatizando que ningún juez tiene la autoridad para anular la publicación de la reforma. La situación ha generado un intenso debate sobre la independencia judicial y la relación entre el poder ejecutivo y el judicial en el país. Hasta el momento, la jueza no ha respondido a las acusaciones ni a la orden emitida por la presidenta.

Relacionados

Los que saben