La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
86 %
1kmh
100 %
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

La planeación económica: pilar del desarrollo sostenible

Expresión Ciudadana

Continuando con la definición de los procesos necesarios para estructurar objetivos claros para un gobierno eficiente que contribuya al desarrollo económico de su país o región, en este espacio hablaremos de un elemento central para alcanzar tal fin. En esta ocasión abordaremos sobre la planeación económica indispensable para el diseño y aplicación de buenas políticas públicas.

La planeación económica se erige como una herramienta crucial en la gestión de recursos y toma de decisiones en el ámbito gubernamental. En esencia, se trata de establecer metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como de diseñar estrategias para alcanzarlos de manera eficiente y efectiva.  

Este proceso implica un análisis exhaustivo de variables económicas clave como la oferta y la demanda, los costos de producción, las tasas de interés, el empleo y la inflación. Además, es fundamental considerar factores externos que pueden influir en la economía, como la situación política, la economía global y las dinámicas del mercado. Solo a través de un enfoque integral se pueden definir políticas y medidas que respondan a las necesidades del país o de una entidad.

La importancia de la planeación económica radica en su capacidad para optimizar la asignación de recursos. Esto no solo promueve el crecimiento económico, sino que también busca reducir las desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida de la población. 

Un país o Estado que cuenta con una planeación económica sólida transmite confianza a los inversores y a la ciudadanía, proporcionando estabilidad y seguridad a largo plazo.

El objetivo principal de la planeación económica es el desarrollo sostenible y equitativo. Esto se traduce en garantizar la eficiencia en la asignación de recursos, impulsar la industrialización y diversificación de la producción, y promover el bienestar general. A través de políticas que favorezcan la estabilidad macroeconómica, como el control de la inflación y el equilibrio presupuestal, se busca crear un entorno propicio para el crecimiento.

La planeación económica también debe tener una clara orientación hacia la protección del medio ambiente. En un contexto donde el cambio climático y la sostenibilidad son temas prioritarios, las políticas económicas deben incluir la utilización racional de los recursos naturales y fomentar prácticas que reduzcan la contaminación.

La implementación efectiva de la planeación económica requiere un proceso metódico muy riguroso. Primero, se debe realizar un análisis detallado de la situación económica actual, evaluando ingresos, gastos y deudas, un diagnóstico muy preciso sobre los indicadores económicos y necesidades sociales. Para luego, establecer objetivos claros y alcanzables. 

Posteriormente, es fundamental elaborar un plan de acción que incluya estrategias y medidas concretas para cumplir con esos objetivos. Por último, el seguimiento constante de la ejecución del plan es esencial para hacer ajustes y adaptarse a las nuevas realidades. Un Plan Nacional o Estatal de desarrollo que abarque el periodo de la gestión gubernamental.

La planeación económica es, sin duda, un proceso complejo pero indispensable para el desarrollo integral de un país o región. Al establecer metas claras y estrategias adecuadas, no solo se busca el crecimiento económico, sino también el bienestar de la población y la protección del medio ambiente. Así, se establece un camino hacia un futuro más sostenible y equitativo, donde la economía sea un motor de desarrollo para todos.

otros columnistas