HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

México caerá en el ranking del PIB: FMI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México perderá dos posiciones en el ranking de las economías más grandes del mundo para 2025, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su último análisis, el FMI prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano alcanzará un valor de 1.85 billones de dólares en 2024, pero disminuirá a 1.82 billones de dólares en 2025. Este descenso llevaría a México a ocupar el sitio número 15 en la clasificación, siendo superado por España y Australia.

El organismo señala que la producción de bienes y servicios de España y Australia en 2025 tendrá un mayor valor de mercado que los generados por México. Además, subraya que el crecimiento del PIB de México ha avanzado a un ritmo inferior al promedio mundial desde 2023, lo que contribuye a este retroceso en la lista de las principales economías globales.

Las proyecciones del FMI sugieren que la economía mexicana podría enfrentar mayores desafíos en los próximos años, destacando la importancia de adoptar estrategias de crecimiento sostenido para evitar perder aún más terreno en el entorno global.

Relacionados

Los que saben