HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
48 %
3.5kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Modificarán la reforma judicial por contradicciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Diputados deberá realizar ajustes a la recién aprobada reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación debido a una contradicción entre los artículos 94 y 97 de la Constitución. El artículo 94, reformado por Morena y sus aliados, establece que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será el candidato que obtenga más votos en la elección de 2025, lo cual contradice el artículo 97, que estipula que la elección del presidente de la Corte es realizada por los propios ministros.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció esta antinomía durante una conferencia y anunció que se presentará una nueva iniciativa para modificar la Constitución nuevamente, aunque no precisó si se eliminará el artículo 97 o solo se ajustará su redacción.

Monreal aseguró que la contradicción entre ambos artículos se resolverá mediante reformas adicionales y aclaró que el proceso electoral para la elección del presidente de la SCJN será conforme a los comités de evaluación previstos en la reforma.

Actualmente, el artículo 97 indica que la presidencia de la SCJN debe renovarse cada dos años mediante votación de los ministros. Sin embargo, el artículo 94 modificado otorga la presidencia a quien obtenga el mayor número de votos en la elección.

Monreal aseguró que este tipo de contradicciones en la Constitución son comunes y que el Congreso, como poder constituyente permanente, tiene la obligación de actualizarlas continuamente. Aunque no se dio una fecha exacta para la reforma, Monreal dijo que se tratará de resolver pronto, antes del inicio del proceso electoral.

Cabe recordar que la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña, fue elegida bajo el mecanismo vigente del artículo 97, el cual establece que la presidencia debe ser elegida por los ministros cada cuatro años.

Relacionados

Los que saben