Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Modificarán la reforma judicial por contradicciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Diputados deberá realizar ajustes a la recién aprobada reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación debido a una contradicción entre los artículos 94 y 97 de la Constitución. El artículo 94, reformado por Morena y sus aliados, establece que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será el candidato que obtenga más votos en la elección de 2025, lo cual contradice el artículo 97, que estipula que la elección del presidente de la Corte es realizada por los propios ministros.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció esta antinomía durante una conferencia y anunció que se presentará una nueva iniciativa para modificar la Constitución nuevamente, aunque no precisó si se eliminará el artículo 97 o solo se ajustará su redacción.

Monreal aseguró que la contradicción entre ambos artículos se resolverá mediante reformas adicionales y aclaró que el proceso electoral para la elección del presidente de la SCJN será conforme a los comités de evaluación previstos en la reforma.

Actualmente, el artículo 97 indica que la presidencia de la SCJN debe renovarse cada dos años mediante votación de los ministros. Sin embargo, el artículo 94 modificado otorga la presidencia a quien obtenga el mayor número de votos en la elección.

Monreal aseguró que este tipo de contradicciones en la Constitución son comunes y que el Congreso, como poder constituyente permanente, tiene la obligación de actualizarlas continuamente. Aunque no se dio una fecha exacta para la reforma, Monreal dijo que se tratará de resolver pronto, antes del inicio del proceso electoral.

Cabe recordar que la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña, fue elegida bajo el mecanismo vigente del artículo 97, el cual establece que la presidencia debe ser elegida por los ministros cada cuatro años.

Relacionados

Los que saben