Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Ratifican plan de inversión de 3 mil millones de dólares para planta de fertilizantes en Poza Rica; no aclaran bajo cuál esquema…

CLAROSCUROS

José Luis Ortega Vidal

(1)

La presidenta Claudia Sheinbaum ha ratificado verbalmente la próxima inversión de tres mil millones de dólares para la creación de una fábrica de fertilizantes en Poza Rica de Hidalgo, al centro-norte del estado de Veracruz.

La empresa portuguesa Mota Engil sería la inversionista de este proyecto que ha desatado las ilusiones –en medio de tanta inseguridad , violencia y desconfianza- de la población pozarricense.

A su vez, la gobernadora electa Rocío Nahle García ha realizado declaraciones sobre la certeza de esta obra, a desarrollarse en los terrenos de lo que fue el Complejo Petroquímico Escolín, en la zona conurbada de Poza Rica y Coatzintla.

El impulso –y anuncio- de la reactivación económica en Poza Rica mediante una inversión multimillonaria que también fortalezca el campo, viene desde el sexenio anterior, con Andrés Manuel López Obrador, quien se marchó sin lograr el aterrizaje de este plan.

Hasta el momento la única inversión firme y reciente que ha llegado a Poza Rica, ha sido la apertura de una franquicia de Kentucky Fried Chicken, generadora de algunos empleos y motivo de memes donde el alcalde Fernando “El Pulpo” Remes resulta protagonista.

Eso sí, vendieron muchos pollos fritos en días pasados, cuando se abrió la sucursal de la cadena internacional nativa de Estados Unidos.

Bien por ello, se comenta entre pozarricenses; pero el reciente secuestro de cuatro directores del Ayuntamiento, la violencia sin freno en Poza Rica y municipios vecinos como Tuxpan; la extorsión al comercio popular y no popular, sumados a la escasez de empleos, remiten en automático a la urgencia de inversiones millonarias y acciones de peso en materia de seguridad.

De modo que los avisos permanentes de que Mota Engil invertirá tres mil millones de dólares en el depauperado municipio que hacia la mitad del siglo XX fue capital petrolera de México, representa la clase de camino que podría reanimar la economía, por lo menos durante la próxima media década década; aunque no sea una noticia que abarque las necesidades crecientes de la región totonaca y huasteca de Veracruz.

La semana anterior –el martes ocho de octubre- Rocío Nahle García se reunió con Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica.

Trascendió que Pemex y Mota Engil Latinoamérica comenzarán la construcción de la fábrica de fertilizantes en Poza Rica a fin de fortalecer la autosuficiencia nacional de fertilizantes.

Nahle García escribió en sus redes sociales:

“La empresa @motaengilmexico invierte en la construcción del complejo de amoníaco-urea en las instalaciones de Pemex “Escolin” en Poza Rica. Fertilizantes para el campo mexicano. Una inversión de más de 3 mil mdd”.

Inversionistas y gobierno calculan  la creación de tres a cinco mil empleos directos, aunque no se ha precisado si se trata de empleos durante la construcción de la obra; como tampoco se ha determinado públicamente el tipo de esquema financiero al que se vincularía esta inversión.

El martes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el tema de la inversión de Mota Engil en Poza Rica de Hidalgo.

Dijo: “Es un muy buen proyecto, qué bueno que Rocío aprovechó para anunciarlo”.

Y añadió: “El proyecto de la planta de fertilizantes viene como uno de los proyectos que desarrolló el presidente López Obrador…”

“Este es un muy buen proyecto que aumenta la producción de fertilizantes, la privatización de los fertilizantes es uno de esos terribles ejemplos de las privatizaciones en nuestro país, se privatiza la producción de fertilizantes y pocos años después desaparece la producción de fertilizantes; es como la de los ferrocarriles de pasajeros, que se privatizó y después desaparecieron los ferrocarriles de pasajeros…”

“El proyecto de la planta de fertilizantes viene como uno de los proyectos que desarrolló el presidente López Obrador, están las dos, la producción de fertilizantes a través de Pemex que ha aumentado mucho y al mismo tiempo la producción privada de fertilizantes, o en asociación, pero no como en las viejas asociaciones donde todo era el financiamiento privado y el pago cada año sino en un esquema completamente distinto para beneficio de la nación…”

(2)

¿Cuál será, entonces, el esquema financiero que se aplicará en torno a la inversión de tres mil millones de dólares de Mota Engil en Poza Rica?

No ha quedado claro hasta el momento…

CONTINUARÁ

otros columnistas