HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.4 ° C
23.4 °
23.4 °
79 %
2.1kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sheinbaum lamenta el asesinato del padre Marcelo Pérez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su consternación por el asesinato del padre Marcelo Pérez, sacerdote indígena tzotzil, ocurrido el pasado 20 de octubre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En respuesta a las demandas de la Iglesia católica, Sheinbaum atribuyó la situación de violencia en el país a las secuelas de la «guerra contra el narco» lanzada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón.

“Todos estamos consternados por el asesinato del padre Marcelo Pérez, y ya hay una detención; la investigación sigue en curso, y vamos a seguir trabajando en ello”, declaró la mandataria, en alusión a las declaraciones del padre Carlos Aguirre de la Arquidiócesis Primada de México, quien señaló que “la violencia ya no se aguanta”.

Sheinbaum insistió en su política de atender las causas de la criminalidad y rechazó un enfoque de choque contra el crimen organizado: “No vamos a regresar a lo de antes, porque no llevó a nada. La guerra contra el narco sigue teniendo consecuencias hasta ahora”.

El padre Marcelo, quien defendía los derechos de los pueblos indígenas y había recibido medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las amenazas en su contra, fue asesinado mientras desempeñaba su labor pastoral y social en comunidades vulnerables, las cuales se enfrentan a la violencia del crimen organizado.

La Iglesia católica en México urgió el domingo la implementación de medidas efectivas para proteger a los sacerdotes y agentes pastorales en comunidades afectadas por la inseguridad, como San Cristóbal de las Casas. En un editorial titulado “¿Cuántos más como el padre Marcelo?”, la institución destacó que la violencia contra sacerdotes ha aumentado en el país y alertó sobre las condiciones de riesgo a las que están expuestos en áreas controladas por el crimen organizado.

Desde el Vaticano, el papa Francisco lamentó también el asesinato de Pérez y expresó su cercanía con la Iglesia de San Cristóbal de las Casas. “Me uno a la amada iglesia de San Cristóbal de las Casas, en el Estado mexicano de Chiapas, que llora el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez el pasado domingo”, manifestó el pontífice tras el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro.

Relacionados

Los que saben