Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Arrancó la lucha por el ‘nuevo poder judicial’

Serpientes y Escaleras

Lo que será principalmente una lucha intestina de Morena, para ver qué corrientes y grupos se posicionan y apoderan del nuevo Poder Judicial federal, ha comenzado ya con la formación de bloques dentro de la 4T que impulsan candidaturas a ministros de la Suprema Corte e intentan, incluso, posicionarse como las candidatas y candidatos más votados, con miras a controlar la primera Presidencia de la Corte en el nuevo modelo judicial que existirá en la República.

Aunque oficialmente no hay campañas para los candidatos a cargos de ministros, magistrados y jueces federales, en los hechos toda una maquinaria de postulaciones, promoción de imagen, giras por el país y posicionamiento público se ha echado a andar entre los grupos de Morena y de la 4T, con autonominaciones, «destapes» y eventos de promoción, en los que participan varias figuras públicas, desde actuales ministras de la Suprema Corte, hasta juristas reconocidos, políticos de la oposición y algunos presidentes de Tribunales federales.

El primer bloque que se destapó abiertamente para buscar ser la ministra más votada de las elecciones judiciales para convertirse en la primera Presidenta de la nueva Corte Suprema, es el que encabeza la ministra Yasmín Esquivel Mossa. La juzgadora de carrera administrativa y expresidenta del Tribunal Superior de Justicia Administrativa es la figura más visible en busca de encabezar la próxima presidencia de la Corte. Junto con Yasmín se mueve todo un grupo de abogados, juristas y asesores que buscan fortalecer su candidatura en las elecciones judiciales e impulsarla a la nueva Corte.

El segundo bloque en empezar a perfilar a su propia candidata a ministra, con intenciones de alcanzar la votación más alta y ocupar así la Presidencia de la nueva Corte, es el que lidera la autonombrada «ministra del pueblo», Lenia Batres Guadarrama. Con Lenia se mueven las corrientes más duras y radicales del morenismo que han empezado a circular la idea de que debe ser ella la primera presidenta del nuevo Poder Judicial, aduciendo un tema de militancia y lealtad hacia el movimiento lopezobradorista.

Luego vienen una serie de candidatos que están siendo impulsados desde los estados por algunos gobernadores de Morena, otros que impulsan desde el Congreso liderazgos como el de Ricardo Monreal y Adán Augusto López, y otro grupo de candidatos de la oposición entre los que se encuentran algunos abogados o políticos como Roberto Gil Zuarth, exsenador panista y exsecretario particular de Felipe Calderón, quien se ha postulado y ha entregado toda la documentación para ser candidato a ministro de la Suprema Corte.

Y mientras algunos candidatos ya se promueven y organizan eventos para hablar de sus aspiraciones, otros grupos, como el de la Presidencia de la República, con el exministro Arturo Zaldívar como principal operador, ya perfilan a sus candidatas y candidatos a ministros de la Corte, con nombres como el de las abogadas Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada y Ana María Ibarra Olguín, las tres promovidas y vinculadas al expresidente de la Corte para ocupar posiciones tanto como ministras, que como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá el poder de controlar y dictar medidas disciplinarias contra los nuevos jueces, magistrados y ministros.

Pero más allá de los movimientos y golpeteos que ya empezaron al interior de la 4T, la elección judicial no ha prendido hacia la sociedad mexicana. Cuando faltan ya solo 4 días para que venza el plazo para el registro de aspirantes a ministros, magistrados y jueces este 24 de noviembre, apenas se han registrado unos 2,700 candidatos a esos tres cargos, que ya entregaron su información y cumplieron con el complicadísimo proceso de registro ante los tres poderes que definirán las candidaturas finales: Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

otros columnistas