HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Canadá considera la posibilidad de un acuerdo comercial con EU sin México, aunque respalda el T-MEC

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó abierta la posibilidad de un futuro acuerdo comercial bilateral entre Canadá y Estados Unidos que excluya a México, aunque subrayó su preferencia por mantener el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En una rueda de prensa, Trudeau señaló preocupaciones sobre las inversiones chinas en México, un tema que abordó directamente con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, durante la reciente cumbre del G20 en Brasil.

«Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México que los tres países tendrán que resolver», afirmó.

La propuesta de excluir a México del tratado fue planteada inicialmente por Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, quien criticó la falta de aranceles equivalentes a los impuestos por EE.UU. y Canadá a los vehículos chinos. Esta postura ha ganado respaldo entre otros líderes provinciales canadienses.

Sin embargo, Trudeau destacó que el T-MEC ha sido altamente beneficioso para las economías de los tres países.

«El T-MEC ha sido un éxito increíble para la economía canadiense, la estadounidense y la mexicana. Es algo que nos gustaría mantener», enfatizó el mandatario.

El T-MEC, negociado y ratificado durante la administración de Donald Trump, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Una revisión automática en 2026 podría abrir la puerta a renegociaciones o cambios, lo que ha generado especulaciones sobre el futuro del acuerdo trilateral.

Pese a su preferencia por el T-MEC, Trudeau subrayó que su principal prioridad es proteger los intereses económicos y laborales de Canadá:

«Mi trabajo es y siempre será defender a los trabajadores canadienses, a la economía canadiense y a los intereses canadienses», concluyó.

Relacionados

Los que saben