HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ebrard califica como un «tiro en el pie» los aranceles propuestos por Trump

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este miércoles que los aranceles del 25% que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pretende imponer a productos mexicanos y canadienses serían un «tiro en el pie» para las empresas estadounidenses.

En conferencia de prensa, Ebrard explicó que la medida no solo afectaría la economía mexicana, sino que también resultaría perjudicial para Estados Unidos, al encarecer productos y reducir el poder adquisitivo de sus ciudadanos.

El funcionario recordó que iniciativas similares ya se implementaron en el pasado, como la política comercial de la década de 1930 y el arancel del 10% impuesto en 1971 por el entonces presidente Richard Nixon, las cuales tuvieron efectos negativos en la economía de ese país.

«Es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial tecnológico, cuyos principales exponentes son estos tres grandes grupos de los propios Estados Unidos, o sea, es un tiro en el pie», señaló Ebrard.

Además, subrayó que las importaciones estadounidenses desde México representan actualmente el 12.7% del total, por lo que los efectos de un arancel serían cuatro veces más severos que los registrados en medidas anteriores.

Ebrard reiteró la necesidad de mantener un enfoque de cooperación económica entre ambos países, en lugar de políticas proteccionistas que puedan desestabilizar las cadenas de suministro y perjudicar a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.

Relacionados

Los que saben