HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Héctor Yunes Landa exige claridad sobre cárteles y cuestiona cifras de seguridad en Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Por: Angélica Hernández

Es necesario conocer cuántos cárteles operan en el estado de Veracruz y en qué municipios, expresó el diputado local Héctor Yunes Landa, quien, durante la glosa del VI informe de gobierno, aseguró que las cifras presentadas por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ante los legisladores, no coinciden con la realidad que viven los veracruzanos.

Durante la comparecencia del secretario de seguridad pública Cuauthemoc Zúñiga Bonilla, el legislador priista mencionó que pese a que tanto el gobernador del estado como el propio titular de la SSP refieren que existen entre 5 y 7 grupos delincuenciales, un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económica asegura que son 14 grupos en territorio veracruzano.

Recordó que documentos de «Guacamaya Leaks», generados desde la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), vinculan al Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez con el narcotráfico y la protección de redes criminales y recordó que hasta este momento el gobernador saliente no ha desmentido dicha información.

«En los documentos jaqueados se afirma que el gobernador está vinculado al narcotráfico porque ha protegido redes criminales de los cárteles de Jalisco y Sinaloa». Dice el informe que este último cártel «se ha posicionado en la entidad con protección policíaca».

De igual forma, el legislador lamentó que la realidad de Veracruz sea muy diferente a lo que se informa, pues recordó que existe un aumento de la violencia y delincuencia, con incremento en homicidios, secuestros, extorsiones y la presencia de huachicol, además del incremento del 150 por ciento en robo de vehículos.

«La organización Alto al secuestro presentó un informe donde señala que, durante el último sexenio, Veracruz fue la entidad con más casos de secuestro en el país, un total de mil setenta y tres». En materia de secuestros, Veracruz fue más peligroso que Sinaloa, Michoacán o Guerrero», destacó.

Yunes Landa también señaló la existencia de corrupción y mal manejo de recursos que mantiene en quiebra al Instituto de la Policía Auxiliar y Patrimonial de Xalapa (IPAX), donde, aseguró, prevalece la falta de transparencia en la gestión de recursos

Relacionados

Los que saben