HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
51 %
2.5kmh
7 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Ken Salazar critica la estrategia de “abrazos y no balazos” y señala falta de cooperación en seguridad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este miércoles que la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador basada en «abrazos y no balazos» no ha funcionado y lamentó que el gobierno mexicano cerrara las puertas a la cooperación bilateral en esta materia. Estas declaraciones se producen en su primera conferencia de prensa tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo cual marcaría el fin de la gestión de Salazar como embajador en México.

Salazar criticó las políticas de López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusando al primero de haber cerrado la colaboración en temas de seguridad, una pausa que asegura, no fue generada por sus comentarios sobre la reforma judicial de México, como señaló López Obrador. Según Salazar, la cooperación comenzó a reducirse en febrero de este año, coincidiendo con la detención de Ovidio Guzmán en enero.

El embajador señaló que la captura de Ismael «El Mayo» Zambada también tuvo un impacto en la relación: “ahí completamente se cerraron las puertas de parte del gobierno de México, nunca de parte del gobierno de Estados Unidos”. Añadió que la negativa a recibir inversiones estadounidenses de más de 32 millones de dólares fue una decisión del expresidente mexicano, bajo el argumento de mantener una «austeridad republicana», política que Salazar considera insuficiente para enfrentar los desafíos de seguridad en el país.

«La austeridad no va a trabajar para tener una seguridad para el pueblo de México, se tiene que invertir», aseguró Salazar, quien insistió en la importancia de un sistema judicial sólido y sin corrupción.

El diplomático expresó su confianza en que el gobierno de Sheinbaum logre mejorar la seguridad en el país y coincidió con la mandataria en que se deben atender las causas de la violencia. Para Salazar, la seguridad «es un pilar fundamental de cualquier democracia», por lo que Estados Unidos seguirá buscando colaborar para fortalecer la seguridad en México.

Relacionados

Los que saben