La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
90 %
1.3kmh
34 %
Mié
25 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
26 °
Dom
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Ken Salazar critica la estrategia de “abrazos y no balazos” y señala falta de cooperación en seguridad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este miércoles que la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador basada en «abrazos y no balazos» no ha funcionado y lamentó que el gobierno mexicano cerrara las puertas a la cooperación bilateral en esta materia. Estas declaraciones se producen en su primera conferencia de prensa tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo cual marcaría el fin de la gestión de Salazar como embajador en México.

Salazar criticó las políticas de López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusando al primero de haber cerrado la colaboración en temas de seguridad, una pausa que asegura, no fue generada por sus comentarios sobre la reforma judicial de México, como señaló López Obrador. Según Salazar, la cooperación comenzó a reducirse en febrero de este año, coincidiendo con la detención de Ovidio Guzmán en enero.

El embajador señaló que la captura de Ismael «El Mayo» Zambada también tuvo un impacto en la relación: “ahí completamente se cerraron las puertas de parte del gobierno de México, nunca de parte del gobierno de Estados Unidos”. Añadió que la negativa a recibir inversiones estadounidenses de más de 32 millones de dólares fue una decisión del expresidente mexicano, bajo el argumento de mantener una «austeridad republicana», política que Salazar considera insuficiente para enfrentar los desafíos de seguridad en el país.

«La austeridad no va a trabajar para tener una seguridad para el pueblo de México, se tiene que invertir», aseguró Salazar, quien insistió en la importancia de un sistema judicial sólido y sin corrupción.

El diplomático expresó su confianza en que el gobierno de Sheinbaum logre mejorar la seguridad en el país y coincidió con la mandataria en que se deben atender las causas de la violencia. Para Salazar, la seguridad «es un pilar fundamental de cualquier democracia», por lo que Estados Unidos seguirá buscando colaborar para fortalecer la seguridad en México.

Relacionados

Los que saben