Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

«Mujeres ya estamos en la Constitución»: Sheinbaum firma decreto de igualdad sustantiva

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este viernes durante su conferencia matutina las primeras reformas constitucionales de su mandato, destinadas a combatir la desigualdad de género, reducir la brecha salarial y erradicar la violencia contra las mujeres.

«Hoy es un día histórico», declaró Sheinbaum. «Las mujeres ya estamos en la Constitución. Nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos».

Esta reforma, presentada como una prioridad de su gobierno desde que asumió el poder en octubre, modifica seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos. Entre las enmiendas destaca el artículo 4, que ahora garantizará el «derecho a la igualdad sustantiva» y «a una vida libre de violencias».

Sheinbaum subrayó la importancia del reconocimiento de la desigualdad histórica: «No solo se trata del acceso a la educación o la salud, sino de reconocer que ha existido una desigualdad histórica y que es necesario abrir todos los espacios para resolverla».

Entre otras modificaciones, el artículo 21 obligará a las instituciones de seguridad a actuar con perspectiva de género, y se exigirá que todos los estados del país cuenten con fiscales especializados en delitos por razón de género.

Brecha de género en México

Actualmente, las mujeres en México ganan un 14 % menos que los hombres por el mismo trabajo, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Además, menos de la mitad de las mujeres están en el mercado laboral, y el 70 % percibe un ingreso menor a dos salarios mínimos.

Cambios legales y administrativos

Las reformas también contemplan modificaciones a la Ley General de Igualdad Sustantiva, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado. Además, se garantizará la paridad de género en toda la Administración Pública Federal y en los gabinetes de estados y municipios.

Estas acciones marcan un paso fundamental hacia la equidad de género en México, consolidando un marco jurídico que reconoce y busca combatir la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres en el país.

Relacionados

Los que saben