Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
86 %
2.3kmh
35 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Efemérides electorales

Lo último

El IFE nació en 1990 y organizó cuatro elecciones presidenciales (de Zedillo a Peña Nieto); en abril de 2014, nació el INE que organizó exitosamente la elección de 2018.

En 2006 ocurrió lo insólito en materia electoral cuando el PRI ganó solo seis distritos electorales y paradójicamente, por el número de votos obtenidos seguía siendo la primera fuerza electoral pues aventajó por 18 mil votos al Partido Acción Nacional, que entonces se ubicó como segunda fuerza. Este fenómeno se explicaba porque en la mayoría de los distritos el PRI quedó en segundo lugar con 943 mil votos, sobre los 925 mil del PAN y los 836 mil de la coalición PRD-PT-Convergencia. Sin embargo, nótese: con mayor número de votos, el PRI sólo obtuvo 6 curules: Tantoyuca, San Andrés Tuxtla, Orizaba, Zongolica, Coatepec y Xalapa Urbano; mientras que el PAN, con 18 mil sufragios menos (pero estratégicamente distribuidos) ganó 11 distritos. Lo cual demuestra que en política la aritmética puede revestir significados diferentes.

La de 1997 es punto de partida en elecciones intermedias, porque en esa elección el PRI perdió la mayoría en la cámara federal de diputados. En esa elección intermedia (de Zedillo), el PRI perdió los gobiernos de Querétaro, Nuevo León, Sonora y el Gobierno del Distrito Federal. En Veracruz el PRI encabezado por Guillermo Zúñiga ganó 20 de los 23 distritos electorales. En ese año hubo elección municipal en la entidad veracruzana: el PRI perdió en 107 municipios (Tuxpan, Xalapa, Boca del Río, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Minatitlán y Coatzacoalcos, entre estos), y ganó en 103 de los 210 municipios que entonces había en Veracruz. En 1994 se dieron los primeros síntomas pues el PRI perdió 54 ayuntamientos. En 1997 ya no más partido hegemónico: Los resultados finales fueron: el PRI 885 641 votos; el PRD, 686,630; el PAN 455,082; el PT, con: 74,386; el PVEM 50, 158; el Partido Cardenista 26,130; el PPS 16,192 y el PDM 3,062. Así empezó a desgranarse la mazorca y la tortilla dio vuelta en el comal electoral.

empezó a desgranarse la mazorca

Relacionados

Los que saben