HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

La Navidad, Eliot y Mistral

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Puede usted buscar en su corazón o en el alma -espíritu que tal vez existe- y hallará palabras sonantes o fugaces ideas que le traerán la emoción -si es cristiano o similar- de sentir a Dios en el pecho y querer donar su amor al mundo.

O tal vez buscará sin encontrar, y no es porque no tenga nada ahí, sino porque no aprendió o no le enseñaron a mirar hacia dentro.

Pero seguro hallará -oh, sí, se lo aseguro- en el fondo de lo que han escrito los poetas lo que busca para que se sienta agraciado por la belleza y la verdad.

Hoy en tiempo de navidades recurro a dos grandes, enormes voces, la de la chilena Gabriela Mistral y la del gringo T. S. Elliot.

Ahí está todo lo que busca -quizás-.

T.S. Elliot

Hay muchas actitudes hacia la Navidad,

algunas de las cuales podemos desechar:

la social, la torpe, la abiertamente comercial,

la juerguista (los bares abiertos hasta medianoche)

y la pueril — que no es la del niño

para quien la vela es una estrella y el ángel dorado

que despliega sus alas en la cima del árbol

es no un simple adorno, sino un ángel.

El niño se embelesa ante el Árbol de Navidad:

dejadle conservar ese espíritu de admiración

ante la Fiesta en cuanto evento no aceptado como pretexto;

de modo que el arrebato centelleante, la maravilla

del primer Árbol de Navidad recordado,

de modo que las sorpresas, el deleite en nuevas posesiones

(cada cual con su peculiar y emocionante olor),

la expectativa del ganso o del pavo

y el esperado sobrecogimiento ante su aparición,

de modo que la reverencia y la alegría

no lleguen a olvidarse en la experiencia posterior,

en el aburrido acostumbramiento, la fatiga, el tedio,

la certeza de la muerte, la conciencia del fracaso,

o en la piedad del converso,

que puede estar teñida de arrogancia

desagradable a Dios e irrespetuosa hacia los niños

(y aquí recuerdo también con gratitud

a santa Lucía, su canción y su corona de fuego):

de modo que antes del fin, la octogésima Navidad

(entendiendo por “octogésima” la última),

los recuerdos acumulados de la emoción anual

puedan concentrarse en un gran gozo

que será también un gran temor, como en la ocasión

en que el temor desciende a cada alma:

porque el principio nos rememorará el final

y la primera venida, la segunda venida.

Gabriela Mistral

Vamos a buscar

dónde nació el Niño:

nació en todo el mundo,

ciudades, caminos…

Tal vez caminando

lo hallemos dormido

en la era más alta

debajo del trigo…

O está en estas horas

llorando caidito

en la mancha espesa

de un montón de lirios.

A Belén nos vamos.

Jesús no ha querido

estar derramado

por campo y caminos.

Su madre es María,

pero ha consentido

que esta noche todos

le mezan al Niño.

Lo tiene Lucía,

lo mece Francisco

y mama en el pecho

de Juana, suavísimo.

Vamos a buscarlo

por estos caminos.

¡Todos en pastores

somos convertidos!

Gritando la nueva

los cerros subimos

¡y vivo parece

de gente el camino!

Jesús ha llegado

y todos dormimos

esta noche sobre

su pecho ceñidos.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas