HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

La presidenta Sheinbaum y el México «transformado»

Lo último

Para ripley, porque mientras acá en la aldea nos entretenemos especulando cuál será el cargo “estratégico” agendado por la presidenta Sheinbaum para Cuitláhuac García, en la Realpolitik ella enfrenta problemas de dimensiones gigantescas derivados de una mala herencia y la emproblemada relación con el próximo presidente de los Estados Unidos. Desde esa perspectiva sería lógico deducir cuál es en realidad la prioridad presidencial, y nada tiene que ver con los comentarios de café en esta pequeña aldea relativos al señor Grcía. Porque en verdad, en los escasos días de ejercicio gubernamental, la presidenta solo ha encontrado ortigas en su camino, muchas fueron sembradas por su antecesor, figura entre las más importantes un buen porcentaje del territorio nacional donde la delincuencia predomina y pone en entredicho el control del Estado mexicano, que en apariencia está cooptado por los cárteles en pugna. Otro expediente de pesado volumen es el financiero, reflejado en el enorme déficit presupuestal cuyas dimensiones impiden el diseño de un presupuesto habilitado para emprender la restauración del país y poder reconfigurar la partida presupuestal para el Sector Salud, seriamente vapuleado para perjuicio de la población mexicana. Por si no bastara, el nuevo gobierno debe atender al oneroso gasto del Tren Maya, que aún no obtiene ganancias y va a la par con Pemex, empresa hacia donde se destinan miles de millones de pesos para mantenerla pues en vez de dar quita.

No es nueva la versión acerca de los problemas económicos de PEMEX, su deuda a proveedores es comprobación manifiesta. Su sistema de refinación difícilmente conseguirá la autosuficiencia energética ofrecida por AMLO con la refinería Olmeca, la cual, según la agencia Moody¨s, “operará al 10% de su capacidad en 2024, al 30% en 2025 y al 50% en 2026-2027. Esa refinería tenía un costo original de 160 mil millones de pesos, pero a cálculos actualizados ya cuesta 393 mil millones. Por baja producción el procesamiento de crudo disminuyó en vez de aumentar como era lo esperado; en contraste, el gobierno debe aportar miles de millones de pesos para que esta empresa siga operando… y con pérdidas. Por otro lado, en ese sombrío panorama destaca el Tren Maya, que al cierre del tercer trimestre de este año ha recibido subsidios por 11 mil 862 millones de pesos para su operación, porque solo ha reportado 134 millones 940 mil pesos de ingresos, entonces, requiere de 98 por ciento de los subsidios del gobierno para seguir operando. Increíble para un proyecto de 156 mil millones de pesos, pero hasta ahora ha absorbido 515 mil millones de pesos, sin contabilizar los 40 mil 800 millones de pesos presupuestados para 2025. En fuerte contraste el proyecto de presupuesto para el próximo establece una reducción de 122 mil millones para el Sector Salud de los recibidos en 2024. Son 881 mil millones de pesos para 2025, 12.2 menos que en 2024. Por ese motivo el director del Instituto Nacional de Cardiología dio la voz de alarma, porque igual impacto afecta a otros Institutos Nacionales de Salud: el de Nutrición, de Neurología, Enfermedades Respiratorias, Psiquiatría, Rehabilitación, etc. Así pues, la recomendación desde Palenque a favor de Cuitláhuac García podrá ser satisfecha “estratégicamente” cuando haya oportunidad de atender casos menores.

Relacionados

Los que saben