HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Tren Maya aun no despega

Lo último

“Mientras el norte trabaja y el centro piensa, el sur descansa” fue una muy ofensiva lucubración elaborada para destacar las supuestas causas del por qué el sur de la república se debate en pobreza y en cambio al centro y norte del territorio nacional las condiciones varían sustancialmente. Sería osado explorar en este espacio las verdaderas causas de la pobreza instalada milenariamente en el sur del país, basta con inferir que la preocupación del expresidente López Obrador imaginó la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas para contribuir al desplante económico de la región. Lamentablemente para generar ese motor de impulso económico lo hizo sin planes de sustento, impulsado solo por su voluntad de dejar constancia de su paso por la presidencia de la república, instalando además la semilla de un régimen diferente al que venía funcionando en este país; en ambos casos, quisiéramos estar equivocados, sin ningún sustento que avale su probable éxito.

Dicen quienes de eso saben que un proyecto debe empezar a ser rentable en los primeros cinco años de su funcionamiento, transcurrido ese lapso, sin balance positivo los números rojos surgirán de inmediato. El Tren Maya fue inaugurado hace un año y ya gravita fuertemente sobre el presupuesto federal, según información de la empresa que lo administra de diciembre de 2023 a enero del año en curso este proyecto recibió 11 mil 862 millones por concepto de subsidios en apoyo a su operación. Uno de sus propósitos consiste en impulsar el turismo a toda la región que cubren sus mil 550 kilómetros de extensión, pero sus ingresos por venta de boletos y souvenirs no alcanzan a cubrir los costos operativos de aproximadamente 8 millones de dólares cada trimestre. Sin embargo, apenas está alcanzando el 20 por ciento del número de pasajeros que supuestamente usarán ese Tren, a un año del arranque de operaciones han viajado 603 mil 182 pasajeros, muy lejos de la meta establecida de 3 millones de usuarios. No seamos exigentes, pero en este primer año 33 mil 547 pasajeros internacionales han viajado en este Tren, “281 mil 593 son nacionales, 167 mil 901 locales y 120 mil 141 adultos mayores, estudiantes, maestros y personas con discapacidad, según informa la empresa que lo administra. Por el bien de este país y particularmente por la península yucateca ojalá este Tren obtenga el éxito requerido y sirva de motor a la muy pujante industria turística de aquella región, porque de lo contrario se convertiría en un pesado fardo orbitando sobre el presupuesto federal.

Relacionados

Los que saben