Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Tren Maya aun no despega

Lo último

“Mientras el norte trabaja y el centro piensa, el sur descansa” fue una muy ofensiva lucubración elaborada para destacar las supuestas causas del por qué el sur de la república se debate en pobreza y en cambio al centro y norte del territorio nacional las condiciones varían sustancialmente. Sería osado explorar en este espacio las verdaderas causas de la pobreza instalada milenariamente en el sur del país, basta con inferir que la preocupación del expresidente López Obrador imaginó la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas para contribuir al desplante económico de la región. Lamentablemente para generar ese motor de impulso económico lo hizo sin planes de sustento, impulsado solo por su voluntad de dejar constancia de su paso por la presidencia de la república, instalando además la semilla de un régimen diferente al que venía funcionando en este país; en ambos casos, quisiéramos estar equivocados, sin ningún sustento que avale su probable éxito.

Dicen quienes de eso saben que un proyecto debe empezar a ser rentable en los primeros cinco años de su funcionamiento, transcurrido ese lapso, sin balance positivo los números rojos surgirán de inmediato. El Tren Maya fue inaugurado hace un año y ya gravita fuertemente sobre el presupuesto federal, según información de la empresa que lo administra de diciembre de 2023 a enero del año en curso este proyecto recibió 11 mil 862 millones por concepto de subsidios en apoyo a su operación. Uno de sus propósitos consiste en impulsar el turismo a toda la región que cubren sus mil 550 kilómetros de extensión, pero sus ingresos por venta de boletos y souvenirs no alcanzan a cubrir los costos operativos de aproximadamente 8 millones de dólares cada trimestre. Sin embargo, apenas está alcanzando el 20 por ciento del número de pasajeros que supuestamente usarán ese Tren, a un año del arranque de operaciones han viajado 603 mil 182 pasajeros, muy lejos de la meta establecida de 3 millones de usuarios. No seamos exigentes, pero en este primer año 33 mil 547 pasajeros internacionales han viajado en este Tren, “281 mil 593 son nacionales, 167 mil 901 locales y 120 mil 141 adultos mayores, estudiantes, maestros y personas con discapacidad, según informa la empresa que lo administra. Por el bien de este país y particularmente por la península yucateca ojalá este Tren obtenga el éxito requerido y sirva de motor a la muy pujante industria turística de aquella región, porque de lo contrario se convertiría en un pesado fardo orbitando sobre el presupuesto federal.

Relacionados

Los que saben