HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Canciller alerta sobre impacto migratorio ante posible regreso de Trump a la Casa Blanca

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente advirtió que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generará “cambios importantes” en materia migratoria, para los cuales México y otros países deben estar preparados de manera conjunta.

Durante la clausura de la Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, el funcionario instó a México, Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela a coordinarse para enfrentar los retos migratorios que se avecinan.

“Debemos identificar las acciones que nuestras naciones pueden emprender en común, hacerlo de manera conjunta y en beneficio de nuestros pueblos. Esto permitirá complementar y potenciar, de manera sinérgica, las capacidades de cada país”, destacó De la Fuente.

El canciller subrayó la importancia de preservar los derechos humanos y la dignidad de los migrantes mediante el uso del derecho internacional como herramienta clave.

“Nos enriquece y estimula constatar que, en este tema, cada vez hay un mayor compromiso de nuestros países por colaborar y cooperar”, agregó.

De la Fuente también anunció que México ampliará la cobertura de los programas de la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo (Amexcid) en la región.

Estos programas, señaló, son ejemplos exitosos que pueden servir como modelos para otras naciones, adaptados a sus contextos y necesidades.

“Esperamos que estas iniciativas sean motivo de nuevas aportaciones que permitan extender sus beneficios a más espacios”, afirmó.

La reunión, presidida por De la Fuente, contó con la participación del secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur.

También intervinieron virtualmente cancilleres como Luis Gilberto Murillo (Colombia), Bruno Rodríguez (Cuba), Carlos Ramiro Martínez (Guatemala), Jean-Victor Harvel (Haití) y Yvan Gil (Venezuela). De manera híbrida asistieron viceministros de Brasil, Belice y Costa Rica, así como representantes de El Salvador.

La reunión destacó la necesidad de coordinar esfuerzos regionales para enfrentar los desafíos migratorios y reforzar los compromisos de colaboración en favor de una movilidad humana digna y ordenada. El regreso de Trump plantea nuevas amenazas, pero también una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional en este ámbito.

Relacionados

Los que saben