sábado, febrero 22, 2025

CEDH Veracruz reporta avances en derechos humanos durante 2024: Namiko Matsumoto comparece ante el Congreso

Lo último

Sociedad 3.0

Por: Quetzalli Carolina Vázquez

La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, Namiko Matsumoto Benites, compareció este martes en el congreso local donde informó de las actividades realizadas por la dependencia durante 2024.

Ante legisladores e invitados, Namico Matsumoto dió a conocer que se continúa priorizando el programa de capacitación continua para brindar una atención integral y de calidad a los usuarios.

Agregó que este programa es fundamental para que las áreas del organismo realicen actividades que cumplan con los principios de objetividad, profesionalismo, igualdad, inmediatez y transparencia.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Poder Legislativo, Matzumoto Benítez detalló que el programa de capacitación continua ha generado 75 actividades que fomentan el diálogo y la retroalimentación entre las personas servidoras públicas de la CEDHV y expertas de instituciones y organismos estatales y federales.

Mencionó que la CEDHV también ha elaborado un Catálogo para la Calificación de Violaciones a Derechos Humanos, que será utilizado a partir de este año, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y RED-DH.

Dijo que esta herramienta es indispensable para la identificación de casos y unificación de criterios en el análisis de información que realizan las áreas encargadas de sustanciar los procedimientos de queja.

De igual forma mencionó que en 2024, la CEDHV recibió 8 mil 395 solicitudes de intervención, de las cuales 3 mil 908 fueron realizadas por personas integrantes de grupos en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, y familiares de personas desaparecidas.

Matsumoto Benites refirió que la CEDHV emitió 123 recomendaciones a distintas autoridades, dirigidas a 26 autoridades, 15 municipales y 11 estatales.

Reveló que el mayor número de señalamientos fueron hacia la Fiscalía General del Estado, seguida por la Secretaría de Educación de Veracruz, distintos Ayuntamientos del estado, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Finanzas y Planeación.

La titular de la CEDHV recordó que una de las obligaciones del organismo es realizar supervisiones a los centros de reinserción, con la finalidad de vigilar que se garantice el respeto y la protección a los derechos humanos de las Personas Privadas de Libertad (PPL).

«En el año que se informa, se visitaron los 17 Ce.Re.Sos., el Módulo Preventivo de 72 horas y el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes a través de 326 supervisiones».

Informó que la CEDHV también desarrolló 381 actividades en materia de prevención de violaciones a derechos humanos, y se sumó al listado de contenidos la temática “Derechos Humanos de Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”.

La funcionaría estatal dió a conocer también que la formalización de la vinculación que se ha promovido con las autoridades permitió la celebración de 20 convenios, en los cuales se estableció como objeto la colaboración en la promoción y difusión de los derechos humanos.

Relacionados

Columnistas