HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Claudia Sheinbaum reafirma el compromiso con el humanismo mexicano en su informe de 100 días

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno en un Zócalo abarrotado, donde destacó los logros alcanzados y reafirmó su compromiso con los principios del humanismo mexicano, enfatizando que no permitirá el regreso al modelo neoliberal ni a la corrupción del pasado.

“Para esto nos eligieron, para dar continuidad. No vamos a regresar a la decadencia del pasado donde se gobernaba para unos cuantos”, afirmó, al tiempo que señaló su intención de mantener un Poder Judicial autónomo, defendiendo la reforma constitucional recientemente aprobada.

La mandataria subrayó que el próximo 1 de junio será un día histórico, al realizarse por primera vez la elección democrática de jueces, magistrados y ministros, lo que calificó como un paso trascendental hacia la erradicación de la corrupción en el Poder Judicial.

Sheinbaum destacó resultados positivos en materia económica, como el cierre del 2024 con un récord histórico de 22.2 millones de empleos formales, el mayor salario medio registrado, y una inflación controlada, junto con un aumento significativo al salario mínimo.

En su discurso, criticó las reformas judiciales impulsadas por gobiernos anteriores, calificándolas de autoritarias, y reiteró que su administración busca un cambio profundo. También recordó su compromiso con recorrer todas las entidades del país, acumulando hasta ahora más de 32 mil kilómetros de recorridos.

Con un tono firme, la presidenta agradeció la presencia de miles de simpatizantes, gobernadores, empresarios, funcionarios y representantes de pueblos originarios que acudieron a lo que calificó como una “hermosa asamblea”. Al cierre, reafirmó su compromiso con la transformación y los principios democráticos que guían su administración.

Relacionados

Los que saben