HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Fiscales de EU buscan acuerdo con “El Mayo” Zambada

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este miércoles, fiscales estadounidenses informaron que están en conversaciones con Ismael «El Mayo» Zambada, líder del cártel de Sinaloa, para alcanzar un posible acuerdo de culpabilidad. Zambada, detenido el verano pasado, enfrenta cargos por su participación en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.

El fiscal federal adjunto Francisco Navarro señaló que, aunque las negociaciones no han tenido avances significativos, esperan continuar explorando opciones. Una audiencia ha sido programada para el próximo 22 de abril.

Durante la sesión judicial, se abordó un posible conflicto de intereses relacionado con el abogado principal de Zambada, Frank Perez, quien también representa a Vicente Zambada, hijo del capo y un posible testigo del gobierno. A pesar del riesgo de conflicto, «El Mayo» manifestó su deseo de que Pérez continúe representándolo, consciente de que podría haber limitaciones en el manejo de información sensible.

Vicente Zambada, quien llegó a un acuerdo de culpabilidad en las acusaciones contra el cártel, podría testificar contra su padre. En el juicio de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Vicente describió la operación conjunta de su padre con Guzmán, revelando detalles sobre la corrupción política y rivalidades entre grupos delictivos.

La detención de “El Mayo” desató tensiones dentro del cártel de Sinaloa, provocando enfrentamientos entre facciones leales a Zambada y los llamados «Chapitos», hijos de “El Chapo”. Además, las capturas recientes de Guzmán López y Ovidio Guzmán intensificaron la violencia en México, afectando las relaciones entre México y Estados Unidos.

La reacción del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum, atribuyendo parte de la responsabilidad a Washington, generó críticas del entonces embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, quien calificó de “incomprensible” culpar a su país por la violencia de los cárteles.

Las acusaciones de falta de cooperación entre México y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico han tensado las relaciones diplomáticas. Mientras tanto, los fiscales estadounidenses siguen buscando acuerdos con figuras clave del cártel para fortalecer sus casos y desmantelar la organización criminal.

Relacionados

Los que saben