Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

PRI y MORENA se parecen, pero no son iguales

Lo último

En este espacio hemos hecho iterativa referencia a las semejanzas prevalecientes entre partidos políticos de condición hegemónica, concretamente entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), son juicios preliminares porque no abundan en la diferencia de contextos sociales y políticos en los que afirman su poderoso acontecer electoral. Pero efectivamente existen ciertas similitudes entre ambas instituciones partidistas, una principal radica en su gran potencial para allegarse el voto ciudadano a causa de actuar en contextos donde sus opositores carecen de convocatoria social y no tienen presencia electoral competitiva. Fue largo el periodo hegemónico del PRI, el de MORENA lleva seis años de consolidación y en 2024 ratificó el triunfo presidencial de 2018. Ahora MORENA gobierna en casi todo el territorio nacional y en cada elección extiende su poderío político, así sucedió con el PRI. MORENA se alimentó de los cuadros del Partido de la Revolución Democrática provocando su extinción, el PRI surgió de la estructura del Partido de la Revolución Mexicana dejándolo en calidad de su antecedente inmediato. El PRI controlaba el Congreso, como lo hace ahora MORENA; en tiempos electorales los reflectores enfocaban hacia el PRI, ahora se dirigen hacia MORENA.

 Sin embargo, el contexto social donde el PRI fue protagonista de abolengo es diferente al escenario donde ahora impera MORENA. Los gobiernos emanados electoralmente del PRI crearon las instituciones acordes con nuestra evolución democrática, MORENA está prescindiendo de algunas de ellas. No son iguales el PRI y MORENA porque el PRI era un instrumento del gobierno, su brazo electoral que operó eficientemente para efectuar las transiciones sexenales de manera pacífica. El PRI atendía la consigna gubernativa, su presidente del CEN estaba sujeto a las ordenes presidenciales, las candidaturas priistas a la presidencia, gubernaturas, senadurías y diputaciones federales pasaban por el matiz presidencial vía Gobernación, las candidaturas a diputados locales y alcaldías le correspondía decidirlas a los gobernadores, ciertamente, el PRI fue el eficaz conducto para alcanzar el triunfo electoral. En cambio, pasado el gobierno de su fundador y guía (AMLO), que todo lo decidió en ese partido, ahora MORENA se asemeja más a un partido a la usanza del partido comunista de la extinta URSS, su Directiva Nacional se encarga de resolver las candidaturas a gobiernos estatales y municipales, y parece que así será para legisladores. MORENA no es un partido a la espera de la consigna presidencial, y al parecer su eje central no radica en Palacio Nacional. Por otro lado, cuando el PRI fue hegemónico los poderes facticos eran la iglesia, los empresarios, los sindicatos; ahora a ellos se agrega la influencia regional de la delincuencia organizada. “Se parecen igualitos” dicen en el llano, pero las apariencias engañan.

Relacionados

Los que saben