HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum celebra resolución del TEPJF para garantizar elección judicial pese a obstáculos de la Corte

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplaudió la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de garantizar la realización de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, a pesar de las acciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para retrasar el proceso.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el tribunal electoral busca salvaguardar los derechos de los 3,805 candidatos inscritos para participar en la elección judicial, en respuesta a la negativa del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación de reanudar el proceso de selección de candidaturas.

La mandataria respaldó la postura de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, quien sugirió que, en caso de que la Corte mantenga su oposición, la facultad de designar candidaturas podría ser transferida a la mesa directiva del Senado de la República, que realizaría el proceso mediante insaculación.

«El pueblo de México decidió esta elección»
Sheinbaum calificó como positivo que el tribunal electoral ofrezca alternativas para garantizar los derechos de los aspirantes. “Está bien que el Tribunal diga que, si la Corte no quiere, se busque un mecanismo desde el Ejecutivo o el Legislativo que permita que los derechos de quienes se inscribieron se respeten y no haya pretextos para cuestionar la elección”, expresó.

Asimismo, criticó la postura de la SCJN, argumentando que los amparos utilizados para frenar el proceso son parte de una estrategia de algunos ministros para invalidar la elección. “Es un intento de la Corte para poner en duda la elección, pero esta se va a llevar a cabo. Es una decisión del pueblo de México”, enfatizó.

Avances en la organización electoral
La presidenta destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) avanza significativamente en los preparativos para la elección judicial, reafirmando que el proceso se desarrollará conforme a lo establecido.

“Desde el inicio, la Corte no estuvo de acuerdo con este proceso, pero qué bueno que el Tribunal está dando salidas para garantizar los derechos de quienes se inscribieron”, concluyó Sheinbaum.

Esta resolución del TEPJF asegura la continuidad del proceso y busca disipar cualquier incertidumbre jurídica que pueda afectar el desarrollo de una elección clave para el sistema judicial en México.

Relacionados

Los que saben