Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Sheinbaum celebra resolución del TEPJF para garantizar elección judicial pese a obstáculos de la Corte

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplaudió la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de garantizar la realización de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, a pesar de las acciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para retrasar el proceso.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el tribunal electoral busca salvaguardar los derechos de los 3,805 candidatos inscritos para participar en la elección judicial, en respuesta a la negativa del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación de reanudar el proceso de selección de candidaturas.

La mandataria respaldó la postura de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, quien sugirió que, en caso de que la Corte mantenga su oposición, la facultad de designar candidaturas podría ser transferida a la mesa directiva del Senado de la República, que realizaría el proceso mediante insaculación.

«El pueblo de México decidió esta elección»
Sheinbaum calificó como positivo que el tribunal electoral ofrezca alternativas para garantizar los derechos de los aspirantes. “Está bien que el Tribunal diga que, si la Corte no quiere, se busque un mecanismo desde el Ejecutivo o el Legislativo que permita que los derechos de quienes se inscribieron se respeten y no haya pretextos para cuestionar la elección”, expresó.

Asimismo, criticó la postura de la SCJN, argumentando que los amparos utilizados para frenar el proceso son parte de una estrategia de algunos ministros para invalidar la elección. “Es un intento de la Corte para poner en duda la elección, pero esta se va a llevar a cabo. Es una decisión del pueblo de México”, enfatizó.

Avances en la organización electoral
La presidenta destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) avanza significativamente en los preparativos para la elección judicial, reafirmando que el proceso se desarrollará conforme a lo establecido.

“Desde el inicio, la Corte no estuvo de acuerdo con este proceso, pero qué bueno que el Tribunal está dando salidas para garantizar los derechos de quienes se inscribieron”, concluyó Sheinbaum.

Esta resolución del TEPJF asegura la continuidad del proceso y busca disipar cualquier incertidumbre jurídica que pueda afectar el desarrollo de una elección clave para el sistema judicial en México.

Relacionados

Los que saben