Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sinaloa registra 150 casos de metapneumovirus

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El estado de Sinaloa ha reportado oficialmente 150 casos de metapneumovirus, una enfermedad viral que, según las autoridades de salud, no representa un riesgo significativo para la población.

El secretario de Salud del Estado, Cuitláhuac González Galindo, confirmó la cifra e informó que no se han registrado defunciones asociadas a los casos detectados. “El metapneumovirus no representa ningún riesgo para la población, y todos los pacientes afectados han evolucionado favorablemente”, afirmó el funcionario.

¿Qué es el metapneumovirus?

El metapneumovirus humano es un virus respiratorio común que puede causar síntomas leves a moderados similares a los de un resfriado, como tos, fiebre y congestión nasal. Generalmente, afecta más a niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos comprometidos, pero la mayoría de los casos son leves y no requieren hospitalización.

Llamado a la calma

Las autoridades sanitarias de Sinaloa instaron a la población a mantener la calma, subrayando que no existe una alerta sanitaria relacionada con este virus. Asimismo, recordaron la importancia de seguir medidas preventivas generales, como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener una buena higiene respiratoria.

El secretario concluyó que los servicios de salud estatales continuarán monitoreando la situación y brindando atención adecuada a quienes presenten síntomas relacionados con esta enfermedad.

Relacionados

Los que saben