El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Cantar el Himno Nacional

Recuerdo que de niño me emocionaba cantar el Himno Nacional, el sentimiento era intenso y se forjaba en una idea de pertenencia a algo más grande que mi familia misma, algo que apenas podía comprender y dimensionar.

Debo confesar que ahora, cuando lo escucho en eventos deportivos me emociono mucho, me gusta que la idea de victoria y de un México ganador se entrelace con nuestro Himno Nacional. Ver cuando ganan nuestros grandes boxeadores, ver nuestra bandera y escuchar el Himno en la Fórmula 1 o en los Juegos Olímpicos me parece de los más bello y me llena de gran orgullo de ser mexicano..

Relacionar lo bello, la victoria, el México que todo lo puede, el México de jóvenes entregados y apasionados es algo que nos debe emocionar profundamente. El México de sus pintores, poetas, artistas, científicos y hombres y mujeres que se rompen la madre todos los días siempre al “Grito de Guerra”.

Pero una cosa es cantarlo con el entusiasmo de estar dispuestos a que si un extraño enemigo osara profanar con su planta su suelo ser el soldado que el cielo le dio a la Patria querida y otra es ser convocados por asuntos políticos a jurar exhalar nuestro último aliento al ser convocados a lidiar con valor quien sabe contra quién.

Así que vamos bajando dos o tres rayitas al entusiasmo patriotero, no nos confundamos, estar dispuestos al Grito de Guerra defender del enemigo que ose profanar con su planta su suelo y dar guerra sin tregua al que intente manchar nuestros blasones debe ser para el enemigo que tiene los patrios pendones empapados de sangre.

No podemos estar dispuestos a dar abrazos a nuestro enemigo, ese que nos hace la guerra en el monte, en el valle, con horrísonos truenos. Lo siento, cantar el Himno Nacional debe ser con la clara conciencia de saber quien es nuestro verdadero enemigo. No andar cantando a lo menso.

Porque hasta el día de hoy, los carteles del narcotráfico son los que se llevan las guirnaldas de oliva y los laureles de victoria. Para miles o cientos de miles de mexicanos solo hay un sepulcro, no de honor, apenas una dolorosísima fosa clandestina.

Así que cuidado cuando nos pidan cantar el Himno Nacional, debemos tener bien claro quienes se llevan las guirnaldas y quienes nos quedamos con los sepulcros.

Mejor exigir al grito de guerra la paz que como eterno destino tenemos todos los mexicanos y durante muchos años no hemos tenido. Los malos tienen los abrazos y nosotros nos llevamos los balazos.

¡Qué rugan los cañones y retiemble en sus centros la tierra!

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@hotmail.com

X: @jorgeflores1mx 

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump

De Trump y cosas peores