HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Dinamarca, un paradigma en Salud

Lo último

Después del desastroso desempeño protagonizado por la gestión pública de López Obrador en materia de salud  en México ya nada ha sido igual porque aumentan la penuria y la desesperanza por alcanzar atención médica en un amplio sector poblacional aún de los mexicanos que gozan de seguridad social, y ya podemos imaginar el vía crucis de la población carente de esa prestación. De aquel axioma propagandista replicado en innumerables ocasiones por la vocería gubernamental del pasado reciente: “el seguro popular ni era seguro ni era popular” queda ahora la cruda realidad de no contar con la protección para gastos catastróficos proporcionada por el Seguro Popular, en contraste ahora el desabasto de insumos médicos y de medicinas en los hospitales del Sector Salud aglutinado en el llamado IMSS-Bienestar son lugar común.

Queda para la narrativa y la anécdota la insistente promesa de López Obrador de alcanzarle a los mexicanos un Sector Salud a la altura de los existentes en los Países Bajos y aludía concretamente a Dinamarca, aunque ya en su último año de gobierno aseguró que sería de “los mejores del mundo”, en esa euforia retórica incluyó la mega farmacia que según su discurso almacenaría medicinas de todo el mundo para satisfacer las necesidades de salud de los mexicanos. Pero la realidad desnuda esa cruel mentira porque gran numero de los hospitales de alta especialidad incorporados ya al IMSS-Bienestar funcionan con deficiencias, les faltan médicos especialistas, insumos médicos, medicinas y hay deficiente mantenimiento del equipo. En Veracruz no es difícil comprobarlo, bastará una visita en Xalapa al Hospital Civil Luis F Nachón, en Veracruz, al pomposamente conocido como Hospital Pediátrico y al Regional de esa ciudad; al Valentín Gómez Farías, de Coatzacoalcos, en Tuxpan al Emilio Alcázar etc., se adelanta una deprimente visión en cuya esencia no se encuentran motivos para avalar el optimismo relativo a mejores servicios médicos en la entidad. Mucho menos si se atiende al drástico decremento presupuestal asignado al sector salud veracruzano para este año, pues en 2024 el presupuesto salud fue de 9 mil 275.9 millones de pesos y para este año es de solo 5 mil 620 millones de pesos, una disminución real del 41.9 por ciento. En ese contexto ningún discurso halagüeño o promesa de mejoría pudiera encontrar eco en la realidad. No es criticable pensar en grande, hacerlo e intentarlo es loable, pero lo de Dinamarca es ilusorio y no encuentra bases, como paradigma es positivo siempre que se actúe al margen de la simulación y con genuino interés por mejorar las condiciones de la población mexicana, dinero ha habido, y el Orfis y la Auditoría Superior de la Federación dan constancia de su pésima y sinuosa aplicación.   

Relacionados

Los que saben