Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El bienestar social en México

Lo último

En ninguna época de la existencia humana ha existido una igualdad social, incluso en la fase primera del bípedo siempre se requirió de un guía o grupo de líderes que agruparan a los demás ya sea para su defensa o bien para conseguir lo necesario para las subsistencias. “Cuando hablan de igualdad, están diciendo una tontería. Es muy importante la empresa”, dijo el empresario Carlos Slim en su conferencia anual. Una sociedad igualitaria como la soñaba el comunismo idealista (por mucho que haya contraste en el término) solo es posible encontrarla en un diseño onírico. En nuestro país durante el México posrevolucionario se intentó reducir los índices de la desigualdad social a través de un sistema cuyo eje central giró en torno de la Justicia Social, nunca se consiguió porque para empezar no había qué redistribuir, excepto la pobreza. Después ensayamos un método diferente, generar riqueza para poder desparramarla hacia abajo, pero tampoco lo logramos, si bien alcanzamos a construir una economía fuerte, generadora de riquezas aunque con crecimiento de un pírrico dos por ciento anual que no alcanzaba para una población muy acrecentada. Ahora, la meta de la Cuarta Transformación es el bienestar social de la población, sin embargo ese objetivo será aún más difícil de conseguir porque carecemos de un buen sistema educativo, y según Bill Gates “la educación es el verdadero motor del progreso. Expertos en economía han destacado que el país necesita fortalecer su sistema educativo y fomentar inversiones en tecnología, energías renovables y manufactura avanzada para reducir su dependencia del llamado oro negro”, es decir, es mejor educar a la población que privilegiar vivir del petróleo. Pero, para generar riqueza se requiere mano de obra calificada, seguridad jurídica, seguridad pública ¿en México contamos con ese contexto social? Dice Slim: “se necesita un nivel mínimo de bienestar y que sea ascendente, que incluya salud, educación, alimentación y vivienda”. He allí la cuestión

Relacionados

Los que saben