HOY:

La mentira, la salud y la felicidad

Durante su presidencia, López Obrador presumía encuestas, seguramente “patito”, que señalaban al pueblo mexicano como uno de los más felices del planeta. Ante semejante barbaridad los mexicanos la supusimos una mala broma, aunque en los hechos se trataba de una más de las incontables falsedades escuchadas en las mañaneras palaciegas. Porque, semejante al aforismo que postula que “sin maíz no hay país”, prevalece en la conciencia humana el de “sin salud no hay felicidad”,...
martes, mayo 20, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
14 %
Mar
33 °
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

El reto de México: corrupción e impunidad

Lo último

Debe reconocerse la actitud optimista de la presidenta Sheinbaum, porque pese a estar en situación bastante difícil encuentra ánimo para ofrecer su apoyo a los migrantes expulsados de los Estados Unidos: “Aquí está su presidenta y aquí está el pueblo de México para apoyarlos”, y a continuación señala que nuestros migrantes “generan el 10% de la economía estadounidense”, pero no solo eso, aunque no lo dijo, con sus remesas los emigrados apuntalan la economía mexicana en mayor proporción que los ingresos por turismo y por el petróleo, así de grande es su aportación a la tranquilidad social de México. Cuando nos referimos a las dificultades del gobierno mexicano se hace referencia a la embestida de Trump que viene desde afuera, y a la virulenta agresividad de la delincuencia organizada que padecemos adentro. Todavía peor, la presidenta aun no consigue superar las fuertes presiones del sector más duro de MORENA y está rodeada de colaboradores cuyo centro de mando no necesariamente radica en palacio nacional sino en el compromiso con su mesías, quien, por cierto, también atisba problemas para su entorno por cuanto a la información de inteligencia acumulada en expedientes del gobierno estadounidense. A propósito, el gobierno antecesor es el legador de los grandes problemas financieros, de salud, de inseguridad pública, de corrupción, de impunidad que presentan un reto descomunal para el gobierno encabezado por la señora Sheinbaum.

Andrés Manuel López Obrador ofreció al pueblo de México mejores servicios de salud, soberanía alimentaria, soberanía energética, crecimiento económico, terminar con el huachicoleo, acabar con la corrupción y con la delincuencia organizada, pero nada de eso cumplió, en ese orden su gobierno fue un colosal fracaso; no en cambio para sus propósitos de “transformar” al país, desapareciendo órganos autónomos y debilitando los contrapesos del poder, el más importante consiste en desfigurar al Poder Judicial para convertirlo en una entelequia revestida con ropaje constitucional pero sin dimensiones para ejercer un genuino contrapeso de poderes. Ya ni modo de seguir culpando a Calderón, porque ahora se dan a conocer los niveles de corrupción y de impunidad prevalecientes en nuestro país: México se encuentra en el nivel 81 de un total de 94 países en el Índice Global de Impunidad. Si alguna duda queda sobre el fracaso de la gestión pública de AMLO, México se encuentra entre los 15 países con peores resultados. Para cerrar el circulo del pesimismo, el Índice de Percepción de la Corrupción publicado por Transparencia Internacional que evaluó a 180 países, entre los cuales México se encuentra en el lugar 140 en materia de corrupción, más abajo aun que un año antes, pues en 2023 México se encontraba en el lugar 126. Estamos al nivel de percepción de corrupción igualados a Camerún, Irak, Madagascar, Nigeria y Uganda. Respecto del continente americano, México se ubica en la posición 28 de 32 países del continente evaluados, “en la última posición de los países de la OCDE y en penúltimo lugar entre las 20 economías más grandes del mundo”. ¿Cómo le va a hacer el gobierno de México para revertir esa situación? Al margen de todo discurso, realmente estará muy difícil investigarlo porque ya no existirá el órgano de acceso a la información (IVAI), tampoco el de transparencia en la gestión pública. He allí los grandes retos del nuevo gobierno de la república mexicana, no la  tiene fácil la presidenta Sheinbaum.  

Relacionados

Los que saben