HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Estado de México lidera en número de establecimientos comerciales, según Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Estado de México se ha posicionado como la entidad federativa con mayor cantidad de establecimientos comerciales registrados, de acuerdo con los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al corte de 2023, los comercios mexiquenses representaron el 12.7% del total nacional, consolidando su liderazgo en el sector.

Según el informe, en todo el país se registraron un total de 7 millones 56,499 establecimientos, en los cuales laboraban 36 millones 793,604 personas. De este universo, el sector privado y paraestatal, donde se desarrollan la mayor parte de las actividades económicas de México, concentró 5 millones 451,113 unidades productivas.

Estados con mayor concentración de establecimientos:

  1. Estado de México – 12.7%
  2. Veracruz – 6.9%
  3. Puebla – 6.7%
  4. Ciudad de México – 6.4%
  5. Jalisco – 6.0%
Infográfico EE

Estados con menor proporción de negocios:

  • Baja California Sur – 0.6%
  • Colima – 0.6%
  • Campeche – 0.8%
  • Quintana Roo – 1.1%
  • Aguascalientes – 1.1%

Estos datos reflejan la concentración económica en ciertas regiones del país, así como la distribución de la actividad comercial a nivel nacional. El liderazgo del Estado de México en este sector es una muestra de su dinamismo económico y su importancia en la generación de empleo y desarrollo empresarial.

-Con información de El Economista

Relacionados

Los que saben