Agencias/Sociedad 3.0
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación del listado definitivo de candidaturas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), garantizando la inclusión de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz en las boletas.
Durante la sesión del Consejo General del INE, los consejeros señalaron que la omisión inicial de las ministras fue un error de la Mesa Directiva del Senado de la República. Subrayaron que el órgano electoral intervino para corregir esta situación y garantizar el derecho de las funcionarias a contender en la elección judicial del próximo 1 de junio.
El consejero Arturo Castillo calificó la omisión del Senado como un “potencial lapsus calami” (error involuntario), mientras que su colega Martín Faz destacó que en las listas enviadas el pasado 12 de febrero no solo faltaban los nombres de las tres ministras, sino también los de 756 magistrados en funciones, dejando únicamente a 195 jueces que no habían declinado su postulación.
La consejera Claudia Zavala enfatizó que los errores de las autoridades no deben afectar los derechos de las personas, motivo por el cual el INE tomó las medidas necesarias para garantizar la equidad en la contienda.
Falta de paridad en la contienda judicial
En la sesión, las consejeras Zavala y Carla Humphrey lamentaron la falta de paridad de género en la elección de las dos vacantes para la Sala Superior del TEPJF. Con la renuncia de Gabriela Villafuerte, la contienda se definirá entre nueve hombres y seis mujeres.
En contraste, para la SCJN se registraron 64 candidaturas, de las cuales 33 son de mujeres y 31 de hombres. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que hubo un total de 78 postulaciones, incluyendo algunos casos de personas que se inscribieron en más de una categoría.
Zavala sugirió que, en el futuro, el INE debería asumir la responsabilidad del registro de candidaturas para garantizar procesos más equitativos, en lugar de dejar esta tarea a los comités de evaluación de cada Poder de la Unión.
Por otra parte, Taddei informó que el INE recibió más de 500 solicitudes relacionadas con el proceso electoral judicial, aunque solo 11 correspondieron a la elección de ministros. Estas solicitudes incluyeron peticiones para incluir sobrenombres en las boletas, requerimientos de información y correcciones en los datos de contacto.
En el caso de la elección para la Sala Superior del TEPJF, se registraron seis solicitudes, incluyendo la declinación de Villafuerte y cinco observaciones para corregir información en las boletas.
Con la aprobación del listado definitivo, el INE procederá a la impresión de las boletas para las elecciones judiciales del 1 de junio, en las que la ciudadanía elegirá, por primera vez, a los nuevos integrantes de la SCJN y el TEPJF.