martes, febrero 11, 2025

México no descarta espionaje en vigilancia aérea de EU, pero niega violación de soberanía

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, afirmó que no se puede descartar espionaje por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, tras el incremento de vuelos de vigilancia en la frontera para monitorear a los cárteles mexicanos. Sin embargo, aclaró que no han violado el espacio aéreo nacional.

Durante la conferencia matutina, Trevilla detalló que la Defensa Nacional detectó dos vuelos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, pero ambos ocurrieron en espacio aéreo internacional.

“El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder y cumple con la normatividad internacional”, explicó el secretario, señalando que todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (FAC), mientras que los militares deben ser autorizados por la Sedena.

Trevilla afirmó que la Sedena no ha recibido solicitudes para que aviones militares de EE.UU. sobrevuelen el espacio aéreo de México. Además, aseguró que los vuelos autorizados en el país corresponden a aviones de carga y operaciones coordinadas, algunas con la aprobación del Senado, como en el caso de ejercicios de adiestramiento con tropas extranjeras.

Coordinación bilateral en materia de seguridad

Cuestionado sobre si la vigilancia aérea estadounidense podría afectar los acuerdos binacionales para combatir el tráfico de drogas, Trevilla descartó cualquier impacto negativo.

“Si llegan a tener información, existen los convenios entre fuerzas armadas precisamente para compartirla con nosotros”, enfatizó.

El titular de la Sedena también reveló que tuvo una comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte de EE.UU., en la que acordaron mantener la cooperación dentro del marco bilateral, con especial atención en la frontera, siempre bajo los principios de confianza mutua y respeto a la soberanía.

Asimismo, informó que mañana se llevará a cabo una reunión clave en El Paso, Texas, con la participación de comandantes de ambos países. Estas reuniones, aseguró, son del conocimiento del gabinete de seguridad y la Secretaría de Relaciones Exteriores, y han arrojado resultados favorables para la coordinación en materia de seguridad.

Relacionados

Columnistas