HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Publican en DOF la reforma a la Ley del Infonavit

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando un paso importante en el acceso a vivienda digna para los trabajadores mexicanos.

La reforma otorga al Infonavit nuevas facultades, permitiéndole no solo ofrecer créditos hipotecarios, sino también construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores. Este cambio busca ampliar las opciones para quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda propia.

Según el documento oficial, el objetivo principal de la ley es regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit, atendiendo a sus objetivos y a la naturaleza de sus funciones.

La reforma fue aprobada el pasado 13 de febrero en el Senado, con 71 votos a favor, principalmente de los senadores de Morena y sus aliados, y 36 votos en contra, principalmente de la oposición.

Este cambio en la legislación busca transformar la forma en que los trabajadores acceden a la vivienda, mejorando sus condiciones y promoviendo una mayor inclusión social en el sector inmobiliario.

Relacionados

Los que saben