HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes se declaran «no culpables» ante corte de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, se declararon «no culpables» este viernes ante la justicia de Estados Unidos, un día después de haber sido enviados a ese país para enfrentar cargos por narcotráfico y otros delitos relacionados con el crimen organizado.

Ambos capos comparecieron ante el juez federal Robert Levy en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York, la misma sede donde fueron juzgados Joaquín «El Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua, y el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, quien cumple una condena de más de 38 años de prisión por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Los cargos en su contra

Rafael Caro Quintero, conocido como ‘Don Rafa’, es requerido por la justicia estadounidense desde hace dos décadas, no solo por narcotráfico, sino también por su presunta responsabilidad en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena, ocurrido en febrero de 1985. Este caso es uno de los más emblemáticos en la historia de la lucha contra el narcotráfico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes comparecerán este viernes ante corte de EU

Por su parte, Vicente Carrillo Fuentes, exlíder del Cártel de Juárez, enfrenta cargos por narcotráfico y por ordenar el asesinato de miembros de cárteles rivales. Su captura y extradición representan un golpe significativo a una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de México.

Detalles de la audiencia

Durante la audiencia, los fiscales estadounidenses sostuvieron ante el juez que ambos narcotraficantes fueron «expulsados» de México y no extraditados, lo que marca una diferencia en el proceso legal. Además, confirmaron que Rafael Caro Quintero podría enfrentar la pena de muerte debido a la gravedad de los cargos en su contra, particularmente el asesinato de «Kiki» Camarena.

Ambos capos regresarán a la Corte los días 25 y 26 de marzo, cuando se llevarán a cabo las próximas audiencias. Mientras tanto, serán trasladados a la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, donde permanecerán en espera de los siguientes pasos en su proceso legal.

Contexto de la extradición

La entrega de Caro Quintero y Carrillo Fuentes forma parte de un operativo sin precedentes en el que 29 narcotraficantes fueron enviados a Estados Unidos para enfrentar procesos judiciales. Esta acción refuerza la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y justicia, y representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.

El caso de Caro Quintero y Carrillo Fuentes es seguido de cerca tanto en México como en Estados Unidos, debido a su relevancia histórica en el narcotráfico y a las posibles implicaciones legales que podrían derivarse de estos procesos. Se espera que en las próximas semanas se brinden más detalles sobre el desarrollo de las audiencias y las posibles sentencias.

Relacionados

Los que saben