Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Alcaldía, sindicatura o regiduría

Lo último

En la escala de los valores políticos, en el nivel municipal lleva primacía, obviamente, la alcaldía, por orden de importancia le sigue la sindicatura y en menor escala las regidurías. Si algún ciudadano se preguntara por el servicio público que presta una regiduría a la población la respuesta sería afirmativa, por cuanto a su instalación en el esquema orgánico del ayuntamiento y las funciones que se le atribuyen, aunque, en contraste, en nuestra realidad el único que en verdad resulta beneficiado es quien personifica esa función. Porque uno es el deber ser y otro muy distinto el ser, o sea, los hechos, la realidad de nuestra función pública municipal. Hemos llegado a un elevado nivel de perversión en el servicio público y la ciudadanía ya se acomodó al costumbrismo de la clase política, cuyo único propósito es alcanzar un cargo público para beneficio personal, no para servir a la población. La narrativa de los hechos es elocuente.

A estas fechas del actual proceso electoral municipal veracruzano, los partidos políticos ya tienen conformadas sus respectivas planillas municipales ¿Cuántos de quienes aspiran a ser alcaldes en verdad se esfuerzan por esa posición para servir a su comunidad? Ser alcalde de su lugar de nacimiento debe ser una honrosa oportunidad para acreditarse el reconocimiento ciudadano por atraer mejoras a la población ¿cuántos lo consiguen? La inmensa mayoría no; lo increíble radica en que con nulos resultados que los avalen, y pese a haberse enriquecido en el cargo en ocasión anterior, más de uno de esos aspirantes pretendan regresar al cargo donde ya demostraron su voracidad patrimonialista. Y, sin embargo, “el pueblo bueno y sabio” vuelve a votar por los reincidentes. En ese lamentable trance contribuyen eficientemente los partidos políticos, porque sin importar los antecedentes candidatean a quienes ya demostraron que su vocación no se orienta a servir sino a servirse del cargo público. Un síntoma evidente de esa descomposición política lo podemos observar en estos tiempos de renovación edilicia porque es notable el interés por aparecer en las dos o tres primeras posiciones para regidores, nadie pelea la sindicatura porque es un albur que se concrete, en cambio las regidurías van en correspondencia con la votación obtenida por cada partido. Por supuesto, en ese esquema mucho tiene que ver el grado de (in) madurez ciudadana, de allí el adagio siempre vigente: “los pueblos tienen el gobierno que se merecen”.

Relacionados

Los que saben