HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ebrard anuncia plan para proteger empleos ante aranceles de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México buscará un trato preferente con Estados Unidos para proteger los empleos, después del anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a los automóviles que no se produzcan en su país.

Ebrard destacó que «la principal encomienda es cuidar el empleo, trabajo e ingresos en México. Es muy importante la industria automotriz y de autopartes… exportamos casi 3 millones de automóviles a Estados Unidos y surtimos el 40 por ciento de autopartes».

En reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se acordó establecer una mesa de operación para proteger la producción mexicana, especialmente en el rubro de autopartes. «Se está evaluando que no se cobren tarifas a los fabricantes que operan en México», afirmó el secretario de Economía.

El funcionario mexicano subrayó que ha sostenido al menos seis reuniones con su homólogo estadounidense con el objetivo de alcanzar un acuerdo que proteja los empleos en México. «Ha sido difícil, como pueden imaginar, pero nos abrieron la puerta a las reuniones», comentó.

A partir del 2 de abril, fecha en que entrará en vigor el nuevo sistema de aranceles, México podrá presentar una respuesta concreta y definir las estrategias para mitigar los efectos de las tarifas.

Ebrard explicó que los vehículos fabricados en México han incrementado el contenido de componentes hechos en Norteamérica desde 2019, lo que podría resultar en un descuento en los aranceles. «En casi todas las marcas, el contenido de partes norteamericanas ya representa un porcentaje importante», señaló.

Asimismo, el secretario puntualizó que las autopartes, que son fundamentales en la cadena de producción estadounidense, no estarán sujetas al arancel del 25 por ciento, y que las negociaciones continúan para asegurar que este sector no sea afectado.

«Ustedes pueden comprar un vehículo en Estados Unidos, pero tienen componentes en un 40 por ciento fabricados en México», concluyó Ebrard.

Relacionados

Los que saben