Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
10.9 ° C
10.9 °
10.9 °
31 %
2.5kmh
0 %
Jue
22 °
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °

Entre frustraciones te veas

La democracia no da de comer. Los gobiernos representativos rigurosamente sujetos a un régimen de derecho, a control constitucional y siempre acotados por la diversidad de las opiniones opuestas, se muestran incapaces de responder a las crecientes demandas sociales, al agotamiento de los recursos públicos, a la delincuencia transnacional y al proceso ya notable de extinción de la clase media, el gran milagro de la segunda mitad del siglo veinte, que ya pierde fuelle. Jóvenes ajenos a los ideales de las generaciones de sus padres y abuelos. Individualismo supino....

Se pronuncia diputada contra la violencia política hacia las mujeres

• Exhorta Elizabeth Morales García a las y los periodistas a trabajar juntos para construir una sociedad inclusiva

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2025.- El 8 de marzo “es un día para recordar a todas las mujeres que a lo largo de la historia, han alzado la voz para transformar realidades y abrir caminos a las generaciones futuras”, expresó la diputada Elizabeth Morales García al realizar un pronunciamiento alusivo a esta conmemoración, en la Tercera Sesión del Primer Receso.

La legisladora reconoció que, sin embargo, el camino hacia la equidad no ha sido fácil. Refirió que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia política en razón de género, como una forma de agresión que limita, anula o menoscaba el ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres.

Lamentó que con la expansión de la Internet y las redes sociales surgió la violencia mediática y simbólica, que tienen un impacto profundo y duradero y se suman a las violencias física, psicológica, emocional, económica y patrimonial; la ciberviolencia política -añadió- puede tomar diversas formas, es inmediata, viral, difícil de erradicar y puede tener consecuencias devastadoras en la vida personal y profesional de las mujeres afectadas.

Ante esto, señaló que la libertad de expresión no puede servir como excusa para perpetuar la violencia política de género y que la democracia no puede florecer en un entorno donde las mujeres son atacadas en su físico, sus preferencias sexuales, raza, credo, identidad o condición social y familiar, por el simple hecho de ocupar espacios de poder.

Elizabeth Morales hizo “un llamado urgente a todos los sectores de la sociedad para detener la violencia y erradicar las estructuras que la perpetúan. Es hora de educar, de sensibilizar, de entender que la libertad de una persona no puede ser el pretexto para agredir a otra”.

Por último, exhortó a las y los periodistas a trabajar juntos para construir una sociedad inclusiva, solidaria y empática, donde la crítica informativa y el disenso existan, pero se expresen con respeto, claridad y seriedad; sin herir, humillar, menospreciar, socavar ni destruir.

Relacionados

Los que saben