Agencias/Sociedad 3.0
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este viernes que Rogelio Ramírez de la O, quien renunció recientemente como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), continuará formando parte de su Gabinete Federal, pero ahora en un nuevo rol como asesor económico internacional.
Ramírez de la O, quien ocupó la titularidad de Hacienda desde julio de 2021, fue nombrado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y se mantuvo en el cargo durante los primeros seis meses del gobierno de Sheinbaum. Su salida de la SHCP había generado especulaciones sobre su futuro en la administración federal, pero la presidenta confirmó que seguirá colaborando con su gobierno en un puesto estratégico.
En su nuevo cargo, Ramírez de la O se encargará de asesorar al gobierno mexicano en temas relacionados con la economía global, las relaciones comerciales internacionales y la integración económica. Su amplia experiencia en organismos internacionales y su trayectoria como analista económico lo convierten en una figura clave para fortalecer la posición de México en el escenario internacional.
He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros. A partir de mañana, el maestro Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un… pic.twitter.com/s2Yu55olrF
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 7, 2025
Sheinbaum destacó la importancia de contar con el expertise de Ramírez de la O en esta nueva etapa, especialmente en un contexto global marcado por desafíos económicos y geopolíticos. «Rogelio Ramírez de la O continuará siendo parte de este equipo de trabajo, ahora como asesor económico internacional. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para nuestro proyecto de nación», afirmó la presidenta.
Con Ramírez de la O como asesor económico internacional, el gobierno de Sheinbaum busca fortalecer su estrategia en materia de relaciones comerciales, inversión extranjera y cooperación económica global. Su nombramiento también refleja el compromiso de la administración federal con la transparencia y la continuidad en las políticas económicas.