HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Un gobierno «cercano» a la gente

Lo último

Sociedad 3.0

Este viernes 21 de marzo, se colocaron vallas metálicas en el centro de Xalapa para crear un corredor seguro desde el Palacio de Gobierno hasta el monumento a Benito Juárez, ubicado en el parque del mismo nombre. La medida tuvo como objetivo garantizar el libre tránsito de la Gobernadora  Rocío Nahle durante su recorrido, pero generó críticas por restringir el paso peatonal y limitar el acceso de la ciudadanía a sus representantes.

Las vallas metálicas se instalaron en las primeras horas de la mañana, bloqueando el paso de peatones y vehículos en la zona. Esta acción permitió que la Gobernadora transitara de manera segura desde el Palacio de Gobierno hasta el monumento a Benito Juárez, donde se llevó a cabo un evento protocolario.

Sin embargo, la medida fue cuestionada por ciudadanos y organizaciones civiles, quienes consideraron que las vallas separaron al pueblo de sus representantes, limitando el acceso y la interacción con las autoridades electas democráticamente.

Críticas y reacciones

La instalación de las vallas generó malestar entre algunos sectores de la población, quienes señalaron que este tipo de acciones reflejan un distanciamiento entre los gobernantes y la ciudadanía. “Las vallas no solo impiden el paso, sino que simbolizan una barrera entre quienes gobiernan y quienes los eligieron”, expresó un ciudadano en redes sociales.

Por su parte, las autoridades justificaron la medida como parte de los protocolos de seguridad necesarios para garantizar la integridad de la Gobernadora y su comitiva durante el evento.

Relacionados

Los que saben