Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Un gobierno «cercano» a la gente

Lo último

Sociedad 3.0

Este viernes 21 de marzo, se colocaron vallas metálicas en el centro de Xalapa para crear un corredor seguro desde el Palacio de Gobierno hasta el monumento a Benito Juárez, ubicado en el parque del mismo nombre. La medida tuvo como objetivo garantizar el libre tránsito de la Gobernadora  Rocío Nahle durante su recorrido, pero generó críticas por restringir el paso peatonal y limitar el acceso de la ciudadanía a sus representantes.

Las vallas metálicas se instalaron en las primeras horas de la mañana, bloqueando el paso de peatones y vehículos en la zona. Esta acción permitió que la Gobernadora transitara de manera segura desde el Palacio de Gobierno hasta el monumento a Benito Juárez, donde se llevó a cabo un evento protocolario.

Sin embargo, la medida fue cuestionada por ciudadanos y organizaciones civiles, quienes consideraron que las vallas separaron al pueblo de sus representantes, limitando el acceso y la interacción con las autoridades electas democráticamente.

Críticas y reacciones

La instalación de las vallas generó malestar entre algunos sectores de la población, quienes señalaron que este tipo de acciones reflejan un distanciamiento entre los gobernantes y la ciudadanía. “Las vallas no solo impiden el paso, sino que simbolizan una barrera entre quienes gobiernan y quienes los eligieron”, expresó un ciudadano en redes sociales.

Por su parte, las autoridades justificaron la medida como parte de los protocolos de seguridad necesarios para garantizar la integridad de la Gobernadora y su comitiva durante el evento.

Relacionados

Los que saben